Un informe de Bain & Company encontró que un 47% de las mujeres encuestadas dice sentirse incluidas en sus trabajos.

La participación de las mujeres en el mercado laboral presenta todavía desigualdades significativas, desde la repartición de las posiciones de liderazgo, el reconocimiento de sus aportes dentro de la organización, las cargas de la economía del cuidado hasta la continuidad del acoso y discriminación en los entornos laborales.

Así lo confirma un informe de la firma Bain & Company, en el que se destacan los logros que han cosneguido las mujeres en el trabajo, pero enfatiza también en los retos que persisten. De acuerdo con este, se halló que las empresas latinoamericanas han incrementado sus inversiones en Diversidad, Inclusión y Equidad (DE&I).

De los encuestados por la consultora, un 70% asegura que ha percibido una mejora en su sentido de inclusión; en Colombia este porcentaje asciende a 80%. Para el caso de las mujeres, un 47% dice sentirse incluidas en sus trabajos.

Aunque este balance es positivo, hay temas pendientes en los que avanzar en línea con la inclusión y diversidad; de acuerdo con la información compartida por la firma, las mujeres tienen 1.4 más probabilidades de sufrir de acoso o discriminación en sus entornos laborales. Asimismo, la inclusión se mantiene baja en ciertos países e industrias.

Para Catalina Fajardo, socia de Bain & Company en Colombia, fomentar la inclusión a través de comportamientos diarios es necesario para aumentar la percepción de inclusión.

“Convertir la inclusión en realidad dentro de las empresas es un desafío alcanzable mediante un esfuerzo colectivo que aborda tanto aspectos estructurales como dinámicas interpersonales. Construir una cultura organizacional inclusiva requiere cambios profundos en comportamientos, mentalidades y formas de operar. Es esencial que la inclusión permanezca en el centro de las agendas empresariales, adaptándose a las particularidades y necesidades de cada entidad para promover entornos verdaderamente inclusivos”, dice.

En Colombia, la percepción de inclusión de los empleados es de 52%, por encima del promedio de la región, que es del 44%.

Siga a Forbes Colombia desde Google News