La empresa francesa abrió una nueva ruta comercial de Santa Marta a Nueva York y mantiene su objetivo de conformar una flota de 30 buques a 2030.
Hace un año, la empresa francesa TransOceanic Wind Transport (TOWT) le revelaba a Forbes Colombia su estrategia de descarbonizar el transporte de carga marítima a nivel mundial mediante buques cisterna que operaban sin generar emisiones de CO2. Mientras que en ese entonces tenían apenas dos barcos, ahora cuenta con seis más que se consiguieron gracias a una inyección de capital de €120 millones.
“El clima hace un año era de ver cómo salían las cosas en Colombia, y ahora es de exportar con mucha fuerza productos como café y cacao”, dijo a Forbes el CEO de TOWT, Guillaume Le Grand.
De ahí que la empresa, cuya base está en Santa Marta, decidiera abrir nuevas rutas comerciales hacia Estados Unidos, específicamente a Nueva York, con el propósito de impulsar la exportación de café colombiano. El objetivo es que, para 2026, salgan entre 15.000 y 18.000 toneladas de café de especialidad, convirtiendo a la capital del Magdalena en un puerto de exportación hacia América y Europa.
Esta ruta se logró gracias al acuerdo que TOWT firmó con Cafe William, un tostador de Canadá que acordó importar café hacia Canadá y Nueva York con la compañía francesa con “flujos enormes que son muy comparables a los de Europa” en palabras de Le Grand.
Además de la ruta Santa Marta-Nueva York, la empresa ya cuenta con tres trayectos ida y vuelta que conectan con su sede principal, ubicada en la ciudad francesa de Le Havre. Cada uno se enlaza con Santa Marta, Nueva York y Santos, municipio brasileño ubicado en el litoral del Estado de de Sao Paulo, respectivamente.
Para Le Grande, la compañía también tiene un argumento comercial y financieramente interesante, y es que propone contratos de tres. seis o nueve años con fletes estables. Es decir que, en su rol de portador de la mercancía, TOWT se convierte en “un seguro controlar la volatilidad” debido a las “montañas rusas” que se han registrado en los precios de los fletes marítimos.
Otro de los proyectos de la empresa apunta a construir su primera bodega verde en Le Havre. Debido a que el puerto de la ciudad le pertenece al Estado, Le Grand destacó que los trámites están hasta ahora acelerando, por lo que lanzarán la construcción de la bodega el año próximo. Para ello trabajarán con el Grupo IDEC, promocionadora de bodegas y de beneficios para empresas en Francia.