En cuanto a los destinos internacionales más apetecidos por los colombianos para esta temporada destacan el crecimiento de Japón, Bolivia y Cuba.

La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo dio un parte de tranquilidad sobre el comportamiento del sector turístico de cara a la Semana Santa. De acuerdo con un sondeo hecho a agencias de viaje, el 48% de estas aseguraron que sus ventas para esta temporada alta han aumentado en promedio un 19%.

“Sabemos que esta es una temporada vacacional que ha tomado mucha fuerza y para conocer la intensión de compra y aquellos lugares que están atrayendo más a las personas, consultamos a nuestras agencias de viajes, sobre el comportamiento que ha tenido la comercialización de productos y servicios”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

La directiva también detalló que, aunque los lugares tradicionales de sol y playa siguen siendo los destinos más demandados, otros han tomado fuerza. Algunos de ellos son: Norcasia (Caldas), por su turismo de naturaleza y aventura; Pradera (Valle), Yopal (Casanare), Chigorodó (Antioquia) que ofrece una oferta de turismo patrimonial y de naturaleza y Guaviare, para los amantes del turismo sostenible, rural y comunitario.

En el caso de los destinos internacionales no tradicionales que, de acuerdo con las agencias de viajes han sido los más comercializados para la temporada, se encuentran Japón, que este año, por primera vez participó en la pasada Vitrina Turística de Anato; Bolivia, que brinda historia, cultura y el galardonado por la World Travel Awards como el “Mejor Atractivo Turístico Natural de Sudamérica: Salar de Uyuní; y por último, Cuba, con su oferta de sol y playa y turismo cultural.

Lea también: La receta millonaria del pollo crocante con que este colombiano factura $300 millones al mes