Los estafadores se estarían comunicando con viajeros para solicitarles pagos de supuestos seguros obligatorios que ni la aerolínea ni la autoridad aeronáutica exigen.
La aerolínea Latam lanzó una alerta sobre el aumento de casos de estafa a viajeros de cara a la Semana Santa. Según detalló la compañía, personas están usando perfiles falsos en redes sociales para presentar promociones en tiquetes aéreos. “Contactan a los viajeros por medio de números telefónicos que no son oficiales de la aerolínea. Ofrecen conectividad a destinos a los que Latam Airlines no viaja y expiden pasabordos falsos”, detallaron.
Los estafadores también se estarían comunicando con viajeros para solicitarles pagos de supuestos seguros obligatorios que ni la aerolínea ni la autoridad aeronáutica exigen.
Frente a esto, la aerolínea recordó que estos servicios se pueden adquirir únicamente a través de los canales oficiales de la aerolínea. Inclusive, la compañía recomienda verificar la veracidad de promociones y descuentos a través de sus canales oficiales, que los puede consultar en este enlace.
Por su parte, algunos clientes de Latam Cargo Colombia han sido víctimas de estafas, requiriéndoles el pago inmediato de una supuesta multa impuesta por la Dirección de Aduanas Nacionales (Dian), por el transporte de carga. “En este caso, los delincuentes se hacen pasar por funcionarios de Latam para exigir el pago de esa multa y de esta manera, liberar la mercancía”.
Así mismo, se han identificado casos en donde los estafadores ofrecen el servicio de venta y transporte de mascotas por redes sociales, solicitan transferir el dinero para hacerles llegar el animal al destino por medio de Latam y utilizan los espacios de la aerolínea y guías falsas para persuadir al estafado.
La compañía recordó que desde el 2023 activó la campaña #YoViajoInformado para compartir con los pasajeros los derechos y deberes que tienen al momento de adquirir un servicio con la aerolínea y recomendaciones de la Superintendencia de Transporte.
Lea también: Industria, comercio y hoteles impulsaron inversión extranjera no minero energética en más de US$4.700 millones