La directora de la Fundación Acción Interna viajó hasta Suiza para presentar el trabajo que han realizado en Colombia y que hoy es ejemplo de buenas prácticas para el mundo.
Johana Bahamón, directora de la Fundación Acción Interna, participó en una conferencia celebrada en Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, en donde expuso el modelo de trabajo que han aplicado en las cárceles colombianas, así como con la población pospenada y sus familias.
La invitación a este evento fue hecha por el ministro consejero de la Misión Permanente de Costa Rica ante la Oficina de Naciones Unidas en Ginebra, Roberto Céspedes, en nombre de un grupo de países que lideran una iniciativa sobre la perspectiva de los derechos humanos en la reinserción social de personas que recuperan su libertad y bajo regímenes de supervisión.
Dentro de los puntos clave que la experiencia de Acción Interna en Colombia ha dejado y que se expusieron ante los líderes internacionales, estuvieron la importancia de preservar la dignidad de las personas privadas de libertad y la necesidad de brindar segundas oportunidades para su reinserción social.
“Se puede estar privado de la libertad, pero eso no significa que se deba estar privado de la dignidad. Desafortunadamente, recuperar la libertad no garantiza recuperar la dignidad. Hay personas que prefieren volver a la cárcel por la realidad que les toca enfrentar afuera de ella. Eso no habla bien de nosotros como sociedad”, comentó Bahamón.
La exposición también tuvo espacio para compartir buenas prácticas desarrolladas por Acción Interna, que ya están siendo replicadas en cárceles de otros países como Panamá. Con su trabajo, la Fundación ha creado espacios que se enfocan en enseñar habilidades para la vida productiva y desarrollo de nuevos negocios. También, han logrado que más empresas se comprometan a incluir a más personas pospenadas en sus equipos de trabajo.
“Tenemos el restaurante Interno, el primer restaurante abierto al público dentro de una cárcel de mujeres en el mundo, logramos la Ley de Segundas Oportunidades, que otorga beneficios económicos y tributarios a las empresas que contraten población en libertad condicional y pospenada, así como la alianza estratégica con la empresa privada para generar empleo digno a las personas que salen de la cárcel, entre otros temas”.
Lea también: Mercado Libre anuncia inversión por 380 millones de dólares en Colombia