Los departamentos que registran mayores caídas de nacimientos son Bogotá, Amazonas y Atlántico.

Colombia marcó un récord de nacimientos en 2023. Por segundo año consecutivo, la cifra anual registró una de sus mayores caídas en los últimos 10 años, con un 11% menos nacimientos frente al 2022 y una reducción del 23,7% comparado con el 2014.

El más reciente informe del Dane sobre estadísticas vitales de Colombia en 2023 destacó que la cifra total de nacimientos fue 510.357. Los resultados colocan a marzo como el mes en el que se reportaron más nacimientos, con cerca de 45.000; mientras que febrero se mantiene con el menor número para la serie, al totalizar un aproximado de 38.000. 

Las mayores caídas en los nacimientos En orden descendente, las mayores caídas se registran en Bogotá (28,4%), Amazonas (27,7%), Atlántico (26,5%), Caquetá (25,1%) y Guainía (25%). En cuanto a las mujeres que más hijos tienen, estas se ubican entre los 20 y los 34 años. El aporte es cercano a los 365.000 nacidos vivos, lo que representa el 71,5 % del volumen total.  

El informe también resalta que, por primera vez en el país, en la serie 2014 -2023, el porcentaje de partos por cesárea, supera los partos espontáneos. El crecimiento de los partos por cesárea según área de residencia de la madre se aprecia tanto en las zonas urbanas (cabecera municipal) como en las rurales (centros poblados y rural disperso). 

Con corte al 31 de enero de 2024, en lo que va del año se han reportado 37.740 nacimientos. 

A nivel regional, y durante el periodo 2019-2023, se observó que tasa de mortalidad subió en los departamentos del eje cafetero (Caldas, Quindío y Risaralda), en 0,3; 0,2 y 0,5 puntos, respectivamente, frente a las tasas observadas en el año 2019.

Lea también: Aerolínea Latam alerta sobre incremento de fraudes a viajeros y clientes de su servicio de carga