Ana María Vesga, presidente de Acemi, advirtió el peligro de un colapso del sistema de salud y dijo que las medidas de intervención sobre los buenos agentes no mejoran la salud de las personas.

Tras rechazar la intervención forzosa de Sanitas por la Superintendencia Nacional de Salud, Acemi, el gremio de las EPS, señaló que la decisión genera incertidumbre y no resuelve los problemas de financiamiento estructural que afectan la garantía efectiva del derecho a la salud de los colombianos.

Ana María Vesga, presidente del gremio, reiteró el peligro de un colapso del sistema de salud y señaló que las medidas de intervención sobre los buenos agentes -como Sanitas– no mejoran la salud de las personas. 

También le puede interesar: Con la intervención de Sanitas, el gobierno ya maneja más de la mitad de los usuarios del sistema de salud 

“Los trabajadores de la salud y sus familias, así como los usuarios afectados, asumen la incertidumbre y el riesgo de estos procesos, que no tienen ningún antecedente exitoso en mejora de indicadores y desempeño en general. El impacto sobre prestadores y proveedores ahonda la crisis y deteriora rápidamente los niveles de atención a la población afiliada”.

Con Sanitas, agregó Vesga, ya son más de 14 millones de colombianos (afiliados a EPS intervenidas) que dependen del Gobierno para su atención en salud y que esperan con diligencia y oportunidad acceder sin interrupciones a los servicios. 

Según Acemi, Sanitas EPS ha contribuido en los últimos 30 años y desde su creación a la construcción y fortalecimiento del sistema de salud colombiano, por lo que ha sido reconocida año tras año por los mejores niveles de atención a sus usuarios, como lo evidencian varias encuestas de evaluación de los servicios de las EPS, así como los reconocimientos de la Cuenta de Alto Costo que mide el desempeño de las aseguradoras en la gestión de las principales enfermedades.