Además de la Amazonía, el Gobierno está destinando inversiones en zonas como La Guajira, el Cesar, La Mojana, el Pacífico, los páramos, el Bajo Cauca, Cartagena y la Sabana de Bogotá.

El Ministerio de Ambiente está poniendo su cuota en el cuidado del planeta: través del Fondo para la Vida y la Biodiversidad, el sector ambiental ejecutará este año recursos por más de $1,7 billones.

“-El fondo- es un legado para acelerar la gestión presupuestal del sector ambiental, así como la ejecución de proyectos multianuales. Este año, $1,2 billones serán ejecutados en proyectos que permitan contener la deforestación en la Amazonía y más de medio billón de pesos se destinarán a financiar programas” en otras ecorregiones, precisó la ministra de Ambiente Susana Muhamad.

El Gobierno informó que además de la Amazonía, están destinando inversiones en zonas como La Guajira, el Cesar, La Mojana, el Pacífico, los páramos, el Bajo Cauca, Cartagena y la Sabana de Bogotá.

El fondo promueve inversiones a largo plazo. Los recursos –por 4 billones de pesos al 2026– provienen de cinco fuentes principales: 80% del recaudo del Impuesto Nacional al Carbono, Presupuesto General de la Nación, cooperación nacional e internacional, donaciones y aportes de entidades públicas y privadas.

Queremos aprobar unas vigencias futuras durante 20 años, tiempo en el que creemos la selva se puede regenerar, con unas cuantías del presupuesto nacional mínimas”, sostuvo el presidente Gustavo Petro.

Lea también ‘Saving the Amazon 2024’ premiará la labor en favor del medioambiente en Colombia