El mandatario señaló que los cortes en el servicio no serán en toda la ciudad al mismo tiempo y que se están definiendo las zonas y horarios. El próximo lunes 8 de abril se realizará el anuncio oficial. 

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció que la ciudad tendrá racionamientos de agua debido a la crisis que viven los embalses actualmente. La capacidad de los embalses que integran el sistema que abastece el 70% del agua de la capital, (Chuza y San Rafael) en Chingaza, se encuentra en tendencia descendente.

En concreto, el primero tiene embalsado apenas el 15,41% y el segundo el 18,75%. De manera que, hasta ahora, la baja capacidad se ha venido supliendo con el agua que se capta del río Bogotá y que es tratada en la planta Tibitoc.

En cuanto a los embalses que componen el agregado norte (Neusa, Sisga y Tominé), la Corporación Autónoma Regional ha señalado que estos también han reportado descensos, registrando, en orden de mención, un 82,17%, un 50,75% y un 52,03%.

El mandatario señaló que los cortes en el servicio no serán en toda la ciudad al mismo tiempo y que se están definiendo las zonas y horarios. El próximo lunes 8 de abril se realizará el anuncio oficial. Además, hizo un llamado para que los ciudadanos cuiden ese recurso y ahorren agua en su día a día.

Tras el anuncio del alcalde, el ministro de Energía, Andrés Camacho, también se pronunció y detalló que en el sistema de embalses del país no todos cumplen el mismo propósito. Algunos están destinados a la generación de energía, otros al abastecimiento de agua potable y también hay unos cuantos que cumplen ambas funciones. 

En el caso particular de Chingaza (embalse en el que se concentra la medida) este tiene un uso predominantemente para agua potable y agricultura. 

El Minenergía también destacó que durante El Niño, el consumo de agua se ha incrementado en la capital. En ese sentido, señaló que “cada gota cuenta, cada KWh cuenta, es importante aunar esfuerzos para ahorrar agua y energía en esta fase final de la sequía”. 

Lea también: 2 de cada 3 consumidores dejarían de usar ciertos productos para cuidar el agua