Asimismo, un 75% de los encuestados en América Latina pagaría más por productos elaborados con prácticas sostenibles.

Es latente la preocupación por el Fenómeno de ‘El Niño’ y desde varios sectores han hecho el llamado a ahorrar agua en Colombia. La situación no es única de esta temporada cálida, ni tampoco afecta solo al país.

De acuerdo con un informe de World Resources Institute, la Tierra se acerca a un déficit de agua del 56% para el año 2023, de ahí que la preservación de este recurso sea un tema urgente en la agenda de sosteibilidad.

Ecolab Watermark encontró que los consumidores son más conscientes de esta problemática e identifican las responsabilidades de los distintos actores en la solución. El estudio, que consistió en una encuesta aplicada a 26 mil personas en 15 países, halló que en América Latina la preocupación por el acceso y estado del agua es mayor que en otras regiones.

Según la encuesta, los latinoamericanos están dispuestos a cambiar sus patrones de consumo si ello contribuye a la preservación de este recurso: un 75% asegura que pagaría más por productos que sean fabricados con prácticas sostenibles, y 2 de cada 3 afirman que dejarían de usar o comprar productos por las cantidades de agua que demanda su fabricación.

Otras tendencias globales muestran que entre el 42% y el 46% de las personas consideran que las empresas y autoridades no han contribuido en la conservación del agua. Y reconocen que son estas organizaciones las que tienen mayor responsabilidad sobre el uso del recurso.

Hay optimismo frente a la problemática, y 3 de cada 4 consumidores confía en que se pueda resolver efectivamente.

“Lo que dicen estos resultados es que los consumidores piden a empresas y gobiernos que actúen ya y que asuman un papel más importante en la protección de este recurso vital. Lo bueno es que existen vías para cumplir con esa responsabilidad de manera concreta y lograr reducir el consumo de agua en la industria”, concluye Luis Felipe Carrillo, vicepresidente Senior y Líder de Mercado de Ecolab para América Latina Sur.

Siga a Forbes Colombia desde Google News