En marzo, Bancolombia redujo su tasa para créditos VIS y no VIS al 12% E.A., mientras que Metrocuadrado, del Grupo Aval, acaba de lanzar una campaña con una tasa del 12,9% E.A. para la compra de cartera.
El pasado 22 de marzo, el Banco de la República redujo su tasa de intervención en 50 puntos básicos (0,5%) hasta 12,25%, en una medida orientada a estimular el consumo y la inversión.
Aunque la tasa real de la economía (es decir, descontada la inflación) sigue siendo alta, gremios como Fedelonjas y Camacol han señalado que el cambio en la postura de la política monetaria del Emisor hace más interesante la compra de vivienda.
¿La razón? Invertir en finca raíz en Colombia es una opción rentable y segura, especialmente a largo plazo, dice Mario Andrés Ramírez, presidente de Fedelonjas.
Según Índice de valoración predial, IVP, del Dane en la última década el valor de los inmuebles ha aumentado entre 4% y 6% por año. Sumado a la valorización, el arriendo de las propiedades puede generar una renta mensual que oscila entre 0,4% y 0,6%.
Según el gremio, el sector inmobiliario creció 1,9% el año pasado a pesar de que los demás sectores decrecieron, gracias a que los inversionistas ven en los inmuebles usados una opción sólida para proteger sus capitales y tener valorización.
“Ahora que las tasas de interés están bajando, es un buen momento para adquirir vivienda e invertir en finca raíz para rentar”, indica Ramírez, de Fedelonjas.
“En 2023 el sector logró expandirse a un ritmo tres veces superior al crecimiento de la economía (1,9% frente al 0,6% del PIB) porque tanto las familias como los inversionistas ven en la renta un opción para proteger sus capitales”, agrega.
Y aunque ante la caída de las utilidades en 2023 ha hecho que el sistema financiero tenga más precaución y mire con lupa a quienes piden un crédito, entidades como Bancolombia ya han anunciado la reducción en la tasa de interés para la financiación de vivienda, tanto VIS como no VIS.
También le puede interesar: Utilidades de los establecimientos de crédito cayeron -48.7% hasta $8,3 billones el año pasado
De esta forma, la entidad está otorgando créditos con una tasa de interés del 12% EA, lo que representa unos 4 puntos porcentuales menos en comparación con la tasa política vigente para Crédito de Vivienda de Interés Social (VIS).
Según Bancolombia, la medida aplicará para cerca de 175 proyectos financiados por el banco, que podrían significar desembolsos por $520.000 millones al cierre de 2024 y que impactarían a unas 5.691 familias.
A la ‘guerra’ de las tasas se sumó Metrocuadrado, el ecosistema de vivienda de ADL Digital Lab del Grupo Aval que, aliado con algunos bancos, está ofreciendo tasas desde el 12,9% E.A. para la compra de cartera.
Se trata de una campaña que busca brindar la posibilidad de refinanciar sus deudas con condiciones más favorables a quienes tienen créditos hipotecarios con mayores mayores tasas, además de otorgar a los usuarios una opción efectiva para reducir el valor de sus pagos mensuales y optimizar sus finanzas personales.
“Hemos lanzado una campaña especial para poder comprar cartera con tasas desde el 12.9% efectivo anual, lo que les permitirá a muchos reducir el valor de su pago mensual y aliviar sus cargas financieras”, dijo Sandra Villanueva, Gerente de Metrocuadrado.