Una conversación exclusiva con Tatiana Gómez, CEO y fundadora de Wiicar, sobre el impacto de su negocio más allá de los números verdes y enfocado en las personas, mujeres, y la comunidad. esta fintech simplifica la financiación y compra de vehículos, enfocados principalmente en personas sin experiencia crediticia o reportados anteriormente.

Esta plataforma tecnológica ha tenido un crecimiento del 126% en la colocación de créditos en 2023 frente a 2022. Asimismo, ha experimentado crecimiento en la red de aliados comerciales, completando 448 vitrinas en el país y más de 1.000 vehículos de inventario en la vitrina virtual. Ha integrado proveedores tecnológicos para mayor seguridad en la operación de originación de créditos digitales.

Durante el Summit 30 Promesas de los Negocios, Tatiana Gómez, CEO y fundadora de Wiicar, reveló algunas cifras que ponen en el foco una problemática en el país. Por ejemplo, que de los 55.2 millones de habitantes un 67 % mayores está en edad laboral, y de esos, solo el 36 % tiene la oportunidad de acceder a un crédito. Y solo el 14 % de los hogares en Colombia tienen un vehículo en su casa.

“De ese 36 % con acceso a la banca, el 25 % ya ha tenido una mala calificación en el sector, entonces lo que vemos es que hay una población enorme que ha sido invisibilizada por el sector financiero y ha limitado su oportunidad de acceder, por ejemplo, a un carro propio. Hay una oportunidad muy grande de cumplir esos sueños de esa población de colombianos”.

La CEO dice que han creado ‘anillos de seguridad’ para conseguir que más personas puedan comprar vehículos. Como contar con seguros de cumplimiento, entre otras estrategias para ‘blindarse’, con esto pueden atender a esa población, y vieron que incluso estos clientes están dispuestos incluso a pagar más frente a lo que harían en la banca tradicional. En parte porque no les abren esa posibilidad.

“Desde Wiicar nuestra misión es mejorar la calidad de vida de los colombianos, porque en la medida que le damos la posibilidad a alguien de comprar un vehículo ese se puede convertir en un carro productivo o que le mejora la calidad de vida a una familia, en términos de ocio, recreación, facilidades de movilidad para trámites o asuntos personales o de salud. Segundo, es poder llegar a las personas invisibilizadas por el sector financiero. Y queremos llegar a u segmento nuevo y es cerrar la brecha de las mujeres que acceden a estos servicios o a comprar vehículo. Del 100 % de colombianos que tienen algún producto financiero tradicional, solo el 32 % son mujeres. Como empresaria mujer me siento en la responsabilidad de cerrar esa brecha y contribuir desde Wiicar en que más mujeres tengan la oportunidad de tener un crédito de vehículo”.

Más información en nuestra sección de emprendedores