El panel arrojó luz sobre el recorrido, las innovaciones y los desafíos que enfrentan sus respectivas empresas, Palomma y Gopass.

En el Foro Forbes 30 Promesas de los Negocios de 2024 de Colombia, dos dinámicos emprendedores, Cipriano Echavarría y Jorge Camacho, ocuparon un lugar central en un panel de discusión convincente titulado ‘Promesas colombianas de Forbes’, moderado por José Caparroso, editor general de Forbes Colombia.

Cipriano Echavarría, cofundador de Palomma, compartió su odisea empresarial, arraigada en un sueño de infancia y moldeada por la experiencia global. Proveniente de Medellín, la visión de Echavarría se cristalizó durante su paso por Nubank, donde distinguió ineficiencias críticas en la cobranza y dispersión.

Articuló la misión de Palomma, afirmando: “En Palomma, aprovechamos la tecnología para empoderar a las empresas, facilitando la automatización y mejora de los procesos de cobranza y dispersión. Colaborando con entidades crediticias y marketplaces, agilizamos los procesos de pago a través de soluciones innovadoras”.

Reflexionando sobre los desafíos encontrados, Echavarría destacó el papel fundamental de la priorización. “Lo más díficil en nuestro emprendimiento ha sido priorizar. Hemos hablado con muchas compañías, encontrando más de 150 problemas que tienen”, enfatizó. “Si bien estamos financiados por capital de riesgo, los capitales son finitos, tenemos que ser sostenibles y tener buenos units economics. Para crecer rápido hay que tener foco”.

Jorge Camacho, cofundador de Gopass, se hizo eco de los sentimientos de Echavarría, iluminando la génesis de su empresa disruptiva.

“Gopass surgió al darnos cuenta del vacío enorme en la transición de la movilidad a los pagos electrónicos”, comentó Camacho. Al identificar la persistencia de las transacciones en efectivo dentro de las esferas de movilidad latinoamericanas, Gopass se esfuerza por revolucionar los paradigmas de pago a través de tecnología de vanguardia.

Camacho abordó con franqueza los obstáculos enfrentados, en particular la inercia regulatoria y la competencia tecnológica

“El mayor obstáculo que tuvo Gopass fue el regulatorio, nos encontramos un país rezagado, viendo que la regulación se quedaba coja y le apostamos a empujar la regulación”, reveló. “Tvimos también un reto tecnológico, tenemos empresas que nos copian, pero desarrollamos tecnologías propias para ofrecer soluciones de pagos sin contacto en parqueaderos y combustibles”.

Ambos emprendedores reconocieron a los socios de capital de riesgo por catalizar el crecimiento, y Camacho reconoció el papel fundamental de Kaszek en la evolución de Gopass hacia una súper aplicación integral de movilidad.

El panel encapsuló el espíritu del emprendimiento colombiano, caracterizado por la audacia, la innovación y la resiliencia. A medida que Palomma y Gopass continúan trazando nuevas fronteras, sus esfuerzos se erigen como faros de ingenio en el vibrante panorama empresarial de Colombia.