Ante un posible desabastecimiento de energía causado por el fenómeno de El Niño, demoras en los nuevos proyectos de energías limpias y otros factores que tienen en jaque al sector, esta promesa Forbes llega con una solución
En el camino a la transición energética el sector se ha encontrado con varios tropiezos, desde la demora en la puesta en marcha de proyectos de energías limpias hasta las inconformidades de las comunidades en las que se instalarían dichos proyectos. Por eso es importante contar con soluciones ya listas para el mercado y así evitar un déficit energético que podría llegar en el año 2028.
Klik Energy, el primer marketplace de respuesta a la demanda de energía eléctrica en Colombia y una de las promesas de los negocios Forbes 2024, aseguró contar con una disponibilidad de 3,5GWh/día para suministrar al país, a través del programa de DDV (Demanda Desconectable Voluntaria), lo que representa el consumo diario de 350.000 hogares.
“Desde Klik Energy, reconocemos la importancia de todos los actores para mantener un suministro de energía estable. Estamos de acuerdo en que existen condiciones que podrían llevar al desabastecimiento por lo tanto, es fundamental que se tomen medidas y se realicen esfuerzos tanto desde la CREG, como desde el Ministerio de Minas y Energía para expedir la regulación que de los incentivos necesarios para que los usuarios disminuyan su consumo de energía”, ” afirmó Esteban Quintana, CEO de Klik Energy.
Green Klik
La startup no solo pondrá más energía en el mercado, también ayudará a otras empresas a hacerlo de manera sostenible. Con Green Klik, las compañías tendrán la oportunidad de certificar su consumo de energía.
“Esperamos que de la mano de “Green Klik” más de 30 empresas alcancen sus objetivos de sostenibilidad, con un total de 200 gigavatios certificados en conjunto. Cada empresa recibirá un certificado por cada gigavatio consumido, y así mismo tendrá beneficios adicionales proporcionados por Klik Energy”, destacó Quintana.
Si una empresa consume 1 gigavatio-hora al mes y quiere certificar que su consumo energético proviene de fuentes renovables, como energía hídrica, eólica, solar o hasta biomasa, puede obtener este certificado. Esto les ayudará a demostrar la reducción de huella de carbono, acceder a créditos verdes y medir su impacto en el medio ambiente.
Lea también Multinacional recibió licencia ambiental para construir parque solar de 200 MW en Santander