Una categoría que mostró una mayor adopción fue la de los certificados profesionales de nivel inicial, que no requiere conocimientos previos.

La adquisición de nuevas habilidades y el reforzamiento de otras se ha vuelto indispensable en el mundo del trabajo. Ante esto, los profesionales en formación, independientes y empleados han encontrado opciones de estudio en línea para mantenerse al día con las demandas del mercado laboral.

De acuerdo con el informe de tendencias de la plataforma de aprendizaje Coursera, que toma en consideración los datos de más de 3 millones de estudiantes registrados en Colombia, los cursos y programas enfocados en inteligencia artificial fueron los más buscados. En total, se registraron 130.000 inscripciones en dicha área; algunos de los cursos con mayor participación fueron:

  • Ingeniería rápida para ChatGPT (Universidad de Vanderbilt)
  • IA generativa para todos (DeepLearning.AI)
  • Introducción a la IA generativa (Google Cloud)
  • IA generativa con modelos de lenguaje grandes (AWS; DeepLearning.AI)

IA generativa, ciencia de datos, programación e inglés, están entre los intereses de los estudiantes colombianos. Según el informe de tendencias, otros programas que se destacaron fueron:

  • Aspectos básicos: Datos, datos, en todas partes (Google)
  • Programación en Python (Universidad de los Andes)
  • Inglés para el desarrollo profesional (Universidad de Pensilvania)
  • Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) (Universitat Autònoma de Barcelona)
  • Introducción a la programación en Python I: Aprendiendo a programar con Python (Pontificia Universidad Católica de Chile)

Una categoría que mostró una mayor adopción fue la de los certificados profesionales de nivel inicial, que no exigen títulos universitarios ni conocimientos previos.

“Los datos indican que en 2024, los estudiantes colombianos estarán particularmente motivados para adquirir habilidades “imprescindibles” relevantes para el mundo digital y basado en datos de hoy. Su enfoque radica en el desarrollo profesional, específicamente en áreas como tecnología, ciencia de datos y gestión de proyectos. Además, hay un notable énfasis en el crecimiento y el bienestar personal”, detallan desde la plataforma.

Siga a Forbes Colombia desde Google News