Pérsival Producciones espera facturar $26.000 millones este año sonorizando el Movistar Arena de Bogotá, la gira de Morat por EE.UU. y muchos más eventos. Esta es la historia de un emprendedor que empezó desde abajo

Mauricio Agudelo es un emprendedor echado pa’ lante’ y como muchos se buscó la manera de salir adelante desde muy joven. En 1995 estaba en el colegio y desde ese momento le picó el ‘bichito emprendedor’, gracias a sus estudios teatrales, sabía cómo funcionaba un backstage y usó ese conocimiento para empezar a organizar minitecas, fiestas de 15 años y toda clase de eventos pequeños. Allí nació Pérsival Producciones.

Persistió en su negocio, aprendió a ser cada día mejor, adquirió equipos y 10 años después le llegó su primera gran recompensa, ese evento que lo puso en la mira nacional: la Feria de las Flores de 2005. Vinieron más eventos de talla nacional y en 2014 adquirieron los equipos de sonorización de más alta tecnología en el país, algo que coincidió con la llegada del tour de Metallica, quienes al saber que en Colombia había dicha tecnología no dudaron un segundo para trabajar con Pérsival Producciones.

Foto: Pérsival Producciones

Ese mismo año organizaron la gira nacional de Juanes y el Festival Iberoamericano de Teatro. Un hito que marcó su carrera fue el montaje del Venezuela Aid Live en 2019, organizado por el magnate Richard Branson, quien lo contactó personalmente y le dijo que necesitaba la organización del concierto que sería en 15 días, los pusieron a correr, aún así, lograron concretar 36 artistas y salvaguardar la seguridad de todos. Cuando Branson le agradeció después del evento, los ojos de Mauricio no pudieron evitar llenarse de lágrimas.

Otro momento en el que “lloró como niño”, fue cuando se encargó del sonido en el concierto de Marc Anthony en el Madison Square Garden (MSG) en 2022. “Hemos sido la única empresa de Suramérica que ha sonorizado varias veces el MSG“, dijo Agudelo en entrevista exclusiva con Forbes Colombia.

Durante su carrera ha trabajado con artistas como Bad Bunny, Marco Antonio Solis, J Balvin, Caifanes, Feid, Fito Paez, Ruben Blades, Wisin y Yandel, Ricky Martin, Juan Luis Guerra; realizó con Jessi Uribe y Paola Jara el primer concierto virtual del país durante la pandemia, se encargó de la visita del Santo Pontífice en Cartagena, está acompañando la gira de Morat en EE.UU. Su más reciente hito fue lograr el contrato para sonorizar todos los conciertos del Movistar Arena en Bogotá durante 2024, ya se encargó de la producción de Paulina Rubio, Martin Garrix, Gilberto Santa Rosa, Quevedo, entre otros y los que faltan.

Aquí vienen artistas internacionales y quieren lo mismo que cuando se presentan en Londres o en Los Ángeles. Ya algunos artistas nos han comentado que la acústica la encontraron increíble. De la mano de Persival, otro proveedores y nuestro equipo de producción le estamos apuntando a brindar la mejor experiencia”, dijo Luis Guillermo Quintero, gerente general del Movistar Arena Bogotá.

Una vida en el negocio y un buen momento para la industria del entretenimiento después de la pandemia, le ayudó a facturar $21.500 millones en 2023, para este año espera que la cifra llegue a los $26.000 millones.

¿La clave del éxito de este emprendedor? Trabajar, trabajar y trabajar. “Los sueños no se cumplen por soñar, sino por trabajarlos”, le dice a Forbes. “Hay que soñar para ponerse metas, pero si tú sueñas y no madrugas a trabajar, no haces la tarea y no haces esa milla extra, esos sueños no se van a volver realidad”.

Lea también Empezó haciendo fiestas en discotecas y ahora está detrás de los conciertos de Karol G