Con las últimas intervenciones, ya son más de 25 millones de colombianos que dependen del Gobierno para su atención en salud.
Aunque la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral -Acemi- ha señalado que la intervención de las EPS genera incertidumbre y no resuelve los problemas de financiamiento estructural que afectan la garantía efectiva del derecho a la salud, la Superintendencia de Salud anunció ayer miércoles la intervención de S.O.S EPS, controlada por Comfandi, Comfamiliar Risaralda, Confa y Comfenalco Quindío.
Con más de 750.000 afiliados, la EPS fue intervenida por incumplimientos en temas financieros, atención de Pqrd y fallas en la atención a los usuarios, según el superintendente de Salud, Luis Carlos Leal.
Vea también: Compensar pidió la liquidación de su EPS a la Superintendencia de Salud
“La Superintendencia, en uso de sus facultades, acaba de hacer la intervención forzosa administrativa y la toma de bienes, haberes y negocios de la EPS S.O.S, mediante esta medida se acaba de remover al representante legal, a la Junta Directiva y de accionistas, y se acaba de nombrar a a un agente interventor especial”, dijo el funcionario.
Esta intervención se suma las recientes de Sanitas y La Nueva EPS, y al anuncio de Compensar de solicitar la liquidación de su EPS. Antes ya habían sido intervenidas Asmet Salud, Emssanar, Famisanar y Savia Salud, con lo cual el gobierno maneja casi 26 millones de usuarios.
Lea además: EPS Sanitas cree que intervención del Gobierno indica una ‘posible expropiación’
Y aunque desde la vigencia de la Ley 100 de 1993 han sido intervenidas más de 100 EPS, los datos históricos demuestran que estos procedimientos han terminado en su liquidacion, por lo cual Acemi ha advertido que las medidas de intervención sobre los buenos agentes -como Sanitas– no mejoran la salud de las personas.
Pero, ¿qué ocurrirá con los pacientes de la EPS intervenidas y con 2,1 millones de Compensar?
La Supersalud publicó el siguiente Abcé que busca responder esas preguntas. (La última pregunta se resuelve con base en información de Compensar).
1-¿Dónde atenderán a los afiliados de Sanitas, la Nueva EPS y los de S.O.S EPS, recientemente intervenidas?
Los usuarios de las tres continuarán recibiendo los servicios en las mismas instituciones en donde los han recibido hasta el momento. No tendrán que cambiar de médico ni pedir nuevas autorizaciones para los servicios ya autorizados.
2- ¿Como usuario debo hacer trámites distintos a los que ya he hecho en el pasado?
No. Los afiliados no deben hacer tramite alguno, distinto a los de costumbre, para recibir la atención médica, solicitar las autorizaciones o reclamar sus medicamentos.
3- ¿Seguirán prestándome los servicios con normalidad?
Sí. El proceso que se adelanta no generara afectación alguna en los servicios requeridos o que se le estén prestando.
4- Si soy cabeza de familia, ¿mis beneficiarios seguirán teniendo el mismo servicio?
Su grupo familiar continuará con el servicio en las mismas condiciones de siempre.
5- Si tengo una cita médica con un especialista, ¿me la mantienen o febo pedirla de nuevo?
Todas las citas se mantienen.
6- ¿Qué ocurrirá con los afiliados a Compensar, que recientemente pidió la liquidación de su EPS?
Según la entidad, para concretar la liquidación solicitada a la Supersalud deben surtir diferentes etapas y definiciones que tomarán tiempo y mientras tanto, Compensar EPS continuará brindando los servicios que ha ofrecido a la fecha, incluyendo los del Plan Complementario.
“Nuestra red diferencial de atención, prestadores y aliados continúan brindando los servicios sin ninguna novedad”, dijo la entidad en un comunicado y reiteró que contempla la posibilidad de ofrecer a futuro un Plan de Medicina Prepagada, sujeto a la autorización de la Superintendencia de Salud.