Con un 29%, la expectativa de empleo más positiva la tiene el sector de servicios de comunicaciones.

El segundo trimestre del año no luce prometedor en materia de empleo. La encuesta de Expectativas de Empleo, que elabora la firma ManpowerGroup, muestra una disminución en la contratación para este periodo.

Resultado de esta encuesta se definió una Expectativa Neta de Empleo (NEO) del 15%, que da cuenta de la contracción que esperan los empleadores.

Frente al trimestre anterior, la NEO se ubica a la baja, con una disminución del 16%.

Para Javier Echeverri, presidente de ManpowerGroup Colombia, “la anticipada disminución en la Expectativa Neta de Empleo refleja la cautela de los empleadores frente a las condiciones actuales. Ante este escenario, es esencial adoptar estrategias adaptativas y políticas que impulsen la creación de empleo”.

Las regiones Andina, Amazonía y Caribe muestran los niveles más óptimos de contratación.

La expectativa es más positiva para las grandes empresas, con el 37%; mientras que las medianas tienen un 6%; las pequeñas, un 10%, y las microempresas, un 7%.

Por sectores, el de servicios de comunicaciones presenta una Expectativa Neta de Empleo (NEO) del 29%, un aumento del 6% en comparación con el segundo trimestre de 2023.

A ello le sigue el sector de energía (22%), manufactura (19%), tecnologías de la información (18%), bienes y servicios de consumo (8%), ciencia de la vida y la salud (6%), entre otros. Por otro lado, el sector de finanzas y bienes raíces tiene menores perspectivas de incrementar su plantilla laboral.

Siga a Forbes Colombia desde Google News