Según XM, con corte al domingo 14 de abril, el nivel de los embalses fue 29,78%, es decir, 2,78 puntos porcentuales por encima de 27%, considerado como el nivel crítico por la Creg.

“Hasta el momento y con este sol, el racionamiento es una opción, puede darse, sin ninguna duda, pero esperemos que no resulte, pues hemos tomado medidas”, dijo Omar Fredy Prias, director ejecutivo de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg).

El pronunciamiento se produjo luego de una reunión en la Casa de Nariño para evaluar la crisis del sector eléctrico, a raíz de la caída en el nivel los embalses que, según XM, la filial de ISA y operador del Sistema Interconectado Nacional, SIN, se situó en 29,78% ayer domingo 14 de abril, es decir, 2,78 puntos porcentuales por encima del 27%, considerado como el nivel crítico por la Creg.

También le puede interesar: Minambiente prevé lluvias intensas, pero insiste en ahorro de agua y energía hasta que los embalses se recuperen

Según el analista Sergio Cabrales, la generación de electricidad con combustibles fósiles, tales como el gas, el carbón, el diésel y el combustóleo, supera actualmente la de todas las hidroeléctricas colombianas.

De hecho, al término de la reunión en la Casa de Nariño, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, “ordenó” a las termoeléctricas pasar a la máxima generación termoeléctrica diaria, como medida transitoria debido a las condiciones energéticas del verano 2023-2024 durante el fenómeno de El Niño.

El objetivo de la medida es poner el parque de generación termoeléctrico en su máxima capacidad, con el fin de abastecer la demanda de condiciones energéticas por el fenómeno de El Niño, caracterizado por la sequía.

La medida fue tomada, según circular del Minminas, con base en las recomendaciones remitidas por el Centro Nacional de Despacho (CND), mediante la comunicación del 12 de abril de 2024, donde indica que durante los últimos siete días se presentaron aportes deficitarios, con un promedio de 93 GWh-día, que corresponden al 42% de la media histórica de abril.

Por lo anterior, el ministro decidió que la Referencia de Generación Mínima Térmica Diaria expresada en GWh, correspondientes a los siete días de la semana, como una media transitoria para enfrentar las condiciones energéticas del verano 2023-2024 durante el fenómeno de El Niño, será la máxima despachable todos los días hasta nueva orden.