Lina Monsalve, gerente general de Mercado Libre Colombia, explicó en entrevista con Forbes que estas vacantes van desde primeros empleos hasta cargos gerenciales.

La plataforma de comercio electrónico y servicios financieros Mercado Libre, que a su vez es la mayor compañía tecnológica de América Latina, ha dado a conocer su plan de contratación para el 2024, que se trata de agregar a su plantilla laboral a 18.000 personas en la región, con las que llegará a final de año a un total de 75.000 empleados.

Este resulta ser un movimiento contrario al de la industria tecnológica, ya que en el último año compañías como Amazon, Microsoft, Google, Salesforce y Zoom han tenido olas de despidos masivos.

“Contrataremos a 900 personas este año en Colombia, son vacantes que van desde primeros empleos hasta cargos más gerenciales de tecnología y producto”, explicó en una entrevista con Forbes Lina Monsalve, gerente de Mercado Libre Colombia. “En perfiles más técnicos deben tener el conocimiento, pero valoramos mucho es la capacidad de aprendizaje. Esta es una empresa que mira mucho cómo una persona se ajusta a la cultura”.

Mercado Libre, que está valuada en US$70.886 millones, informó que en México serán 8.200 nuevas posiciones, en Brasil 6.500, en Argentina 1.800 y en Chile 160.

De todos, 2.500 llegarán al área de tecnología, que alcanzará 15.600 especialistas en 16 centtros de desarorllo de producto y tecnología en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay.

“Para nosotros es importante tomar riesos de forma calculada, cómo exponemos nuevas cosas y cómo nos atrevemos a ser participativos con algún cálculo detrás”, anotó Monsalve.

Sobre la operación de Colombia, la gerente de Mercado Libre en el país anticipó que en el primer trimestre la compañía cumplió las expectativas que se había planteado y que esperan que ese sea el contexto para el resto del año.

“Somos muy positivos en la operación de Colombia, hemos visto tasas de crecimiento que van incrementando. 2024 no es la excepción cada vez somos más ambiciosos en ver tasas de crecimiento”, expresó Monsalve. “El comercio electrónico todavía es incipiente en Colombia, hay una oportunidad grande de seguir capturando ese mercado”.

Siga la información de capital humano en nuestra sección especializada