El 41 % de los trabajadores en Colombia deben desplazarse entre 10 y 50 kilómetros para llegar a su oficina, lo que aumenta costos y tiempo.

Tan solo en Bogotá, el tiempo promedio para recorrer 10 kilómetros supera los 25 minutos, por lo que es fundamental la ubicación estratégica de las oficinas para alcanzar sus objetivos y ser más eficientes.

Con el rápido crecimiento de las ciudades del país, la ubicación de las oficinas se ha convertido en un factor determinante para los trabajadores colombianos, tanto a la hora de aceptar un puesto de trabajo, como en términos de la eficiencia del trabajo, la retención y permanencia en las organizaciones. De acuerdo con TomTom Traffic Index, el tiempo promedio para recorrer 10 kilómetros únicamente en Bogotá es de 25 minutos y 30 segundos. Teniendo en cuenta esta información, movilizarse dentro de la ciudad resulta complicado, lo que abre la puerta a espacios de trabajo más flexibles, otras modalidades laborales cuando se trata de estar en las oficinas y los nuevos usos de estos espacios que se han transformado radicalmente en menos de cinco años.

Algunas empresas le han puesto la lupa al tema, a los hábitos y necesidades de los trabajadores y cómo va a innovar el sector en el corto plazo para darle solución a esos ‘dolores’. Un estudio reciente de WeWork, en colaboración con Services By Page Resourcing, identificaron que únicamente el 11 % de los colombianos viven a una distancia de máximo tres kilómetros hasta sus lugares de trabajo, el 34 % entre 3 y 10 km; el 41 %, a 10 a 50 km; el 4 %, a 50-100 km y el 3 % a más de 100 km. De estos últimos grupos con unas condiciones particulares, registraron que sus modalidades de trabajo son presenciales (33 %) e híbrido (67 %).

También puede leer: Bogotá tiene el peor tráfico del mundo, según reporte

Sobre el trabajo híbrido, el estudio reveló que, al momento de priorizar la productividad vs. la presencialidad, el 82 % de los colombianos con hijos prefieren el modelo híbrido ya que les permite una mayor eficiencia para cumplir sus metas laborales y un mayor balance entre su vida personal y laboral al no tener que trabajar desde sus oficinas de forma exclusiva.

El modelo contrario, de presencialidad 100 %, implica que la mayoría de los trabajadores deberán invertir al menos 25 minutos en el tráfico por cada recorrido que realicen. La ubicación de los espacios de trabajo se vuelve un factor determinante, y para encontrar el más adecuado, los siguientes cinco puntos pueden determinar dónde ubicarlas:

Accesibilidad al transporte

Una ubicación conveniente, con fácil acceso al transporte público y a las principales vías de la ciudad, es esencial para facilitar la movilidad de los empleados y clientes.

EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Entorno empresarial

Que las compañías tengan presencia cerca de otras empresas, especialmente aquellas del mismo sector o con intereses comerciales similares, puede fomentar la colaboración, el intercambio de ideas y oportunidades de networking. E incluso apostarle a los centros empresariales o los nodos de oficina.

Infraestructura y servicios

Contar con servicios básicos como restaurantes, bancos, farmacias y centros de recreación en las cercanías puede mejorar la calidad de vida de los empleados y aumentar su satisfacción laboral.

Seguridad en la oficina

La seguridad tanto del entorno como de las instalaciones es fundamental para proteger a los empleados y garantizar un ambiente de trabajo tranquilo y libre de preocupaciones.

Flexibilidad y escalabilidad

Optar por lugares de trabajo flexibles como los que ofrecen compañías de espacios colaborativos, o con propuestas de valor que brindan la posibilidad de adaptarse a las necesidades cambiantes de la empresa, permitiendo una expansión o reducción rápida según sea necesario, con facilidades y amenidades para los trabajadores y con la opción de presencialidad según se requiera.

La poca flexibilidad es identificada como una frustración por el 19 % de los colaboradores de la Generación X, el 27 % de los Millennials y el 37 % de los Centennials.

Lea también: Nuestra Revista | Listado Millonarios de Colombia 2024