Juan Manuel Barrientos, Edwin Rodríguez y Sebastián Vargas fueron destacados por sus propuestas gastronómicas en Miami y Madrid por la Guía Michelin este 2024.
La gastronomía colombiana sigue ganando espacio en el exterior, no solo por la variedad de sus sabores, sino por la calidad con la que los chefs colombianos la han llevado a las mesas de comensales de todo el mundo.
Este año, la guía Michelin reconoció a tres propuestas de cocina colombiana, en Miami y Madrid. Estas, lideradas por los chefs Juan Manuel Barrientos, Sebastián Vargas y Edwin Rodríguez.
Elcielo – Miami
El chef paisa Juan Manuel Barrientos renovó para este 2024 su estrella Michelin para el restaurante Elcielo Miami. “Nos sentimos muy orgullosos de darle un nuevo logro gastronómico al país. Colombia es cada vez más importante en el contexto culinario internacional. Ser uno de los 11 restaurantes con una estrella en Miami, dentro de los miles de restaurantes que hay en el sur de la Florida, no deja de ser emocionante y llenarme de optimismo, nos ratifica que algo estamos haciendo muy bien, es muy satisfactorio porque nuestro concepto es cocina moderna colombiana, esto es construir una buena imagen del país que nos beneficia a todo el sector gastronómico colombiano en el mundo entero”, expresó Barrientos acerca de este nuevo reconocimiento.

El restaurante abrió sus puertas hace ocho años en el distrito financiero de Brickell. El menú de Elcielo Experience es un viaje culinario que incluye 19 platos, cuyo precio es de 289 dólares por persona.
Esta es la sexta vez que Elcielo recibe la estrella Michellin: tres ocasiones con la sede de Washignton (2021, 2022 y 2023) y tres veces en Miami (2022, 2023 y 2024). Además de las galardonadas sedes de ELCielo en Miami y Washinnton tiene restaurantes en Medellín y Bogotá.
Quimbaya – Madrid
¿A qué sabe Colombia? Esa es la pregunta que durante su carrera este chef bogotano ha buscado responder. Su restaurante Quimbaya renovó este 2024 su estrella Michellin, que recibió por primera vez en 2022. Además, renovó su Sol Repsol, otro importante reconocimiento para el sector gastronómico. Quimbaya es el restaurante colombiano en obtener esta distinción en Europa.

Aunque abrió en plena pandemia, ‘Quimbaya’ se ha posicionado en solo tres años como un referente de la gastronomía en España. Con alianzas con Procolombia y diversos proveedores, Rodríguez trabaja porque frutas e ingredientes exóticos del país lleguen a ese continente y ha motivado a otros restauranteros a incluirlos en sus menús. El pandebono, la panela, el guarapo y la hormiga culona están dentro de la lista de ‘estrellas’ de su menú degustación.
Los Félix – Miami
El chef samario Sebastián Vargas fue galardonado con tres estrellas Michelin por sus restaurantes, Los Félix y Kruskitchen. El samario es el primer chef de la costa caribe colombiana en ganar estos galardones de talla internacional.
Además, las dos propuestas gastronómicas de Vargas además fueron reconocidas con una Estrella Verde Michelin por su compromiso con la sostenibilidad.

Los Félix, ubicado en Miami, se ha convertido en un referente de la cocina mexicana creativa, celebrando la herencia indígena y la cultura del maíz de forma brillante y diseñada, como describe la guía Michelin. Es aquí donde Vargas mezcla hábilmente los fundamentos de la cocina colombiana con los sabores y tradiciones de Latinoamérica, creando un menú vibrante y sustentable que invita a sus comensales a explorar una mezcla de sabores, desde tacos y esquites hasta arepas de huevo y una selección diversa de vinos.
“Los Félix es brillante y muy bien diseñado. Equipado con mucho arte y un espectro de colores, su vibra es casi instantáneamente clara: moderna, orgánica y juvenil. Fibras naturales, madera elegante y una paleta de colores tenues dominan la decoración, mientras que un bar completo y música para adaptarse a todos los estados de ánimo lo convierten en un éxito entre todos los grupos”, indicó la guía Michelin de 2022 cuando el samario ganó su primer estrella Michelin.
Por otra parte, Kruskitchen se diferencia al enfocarse en vegetales e ingredientes de temporada, reflejando la simplicidad y pureza de los productos locales, aspectos que resonaron con la guía Michelin hasta otorgarle una de las codiciadas Estrellas Verdes.
Lea también: Esta marca colombiana de hostales quiere ser el referente latino y lo está logrando