Durante el Colombia Sustainable Investment Roadshow, Ricardo Bonilla dijo que el país busca inversiones por US$10.000 millones para apalancar proyectos estratégicos en energías renovables e infraestructura.
“Estamos haciendo el ajuste fiscal más duro que haya realizado en el país para recuperar la senda del crecimiento”, dijo el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, al reiterar el compromiso del gobierno con la regla fiscal y la transición hacia una economía menos dependiente de las materias primas, como el petróleo y el carbón.
“Estamos reduciendo el tamaño de la deuda, el déficit fiscal, del déficit en la cuenta corriente y proyectando nuevas inversiones para lograr una nueva fase de crecimiento”, dijo el funcionario.
Al participar en el ‘Colombia Sustainable Investment Roadshow’, que se realiza entre hoy y mañana en la capital británica, Bonilla señaló que 2024 será el año de la recuperación y que para eso el país necesita inversionistas nacionales y extranjeros en sectores como los de infraestructura física, férrea, salud, educación y en energías renovables.
También le puede interesar: “Los ojos del mundo estarán en Cali”: Lord Offord, ministro de Exportaciones de Reino Unido
“Necesitamos socios estratégicos para producir hidrógeno verde. Esa es la transición que podemos hacer de lo que hoy es petróleo hacia un futuro de un combustible diferente que es el hidrógeno verde”, agregó.
En el evento, la delegación de Colombia, en la que también participa el ministro de Comercio Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, presentará los proyectos estratégicos que requieren inversión extrajera para ser una realidad.
“La inversión extranjera ha seguido llegando y están dadas las condiciones para que se vaya trasladando de hidrocarburos a otros sectores y otras energías”, dijo Bonilla y señaló que se trata de inversiones del orden de los US$10.000 millones que le permitan al país apalancar proyectos estratégicos.
“Ecopetrol está en el momento clave para hacer alianzas estratégicas en el esfuerzo de construir hidrógemio verde. Ecopetrol está haciendo experimentos con hidrógeno gris, pero ese no el combustible del futuro, sino el verde y tenemos las condiciones para hacerlo”, señaló.
Según el Banco de la República, las inversiones distintas a petróleo y minería aumentaron 31,07% a US$881 millones al 5 de abril de 2024 frente al mismo periodo en 2023, y la inversión extranjera directa (IED) creció 7,8% hasta US$3.344 millones, en el mismo período.