Juan Carlos Varon, fundador y gerente de VTA, relató a Forbes su experiencia participando en la feria tecnológica más importante del mundo.
El bogotano Juan Carlos Varón ha hecho toda su carrera profesional como emprendedor. Aunque cuando tenía apenas 23 años su primera empresa tuvo que cerrar, dos años después fundó VTA, una compañía de dispositivos de video, tecnología y audio, que ahora factura US$40 millones con un recorrido de 28 años en el mercado.
“Empezamos vendiendo equipos”, cuenta Varón en una entrevista con Forbes. “Hace seis años, empezando a entender la domótica y los hogares inteligentes, integramos todos nuestro productos con un software desarrollado en Colombia, con hardware que traemos de proveedores de Taiwán, China y Corea del Sur”.
Su aplicación móvil VTA+, que se integra con dispositivos inteligentes (contectados a internet) como cámaras, bombillos, barras de sonido, es usada por más de 800.000 usuarios en países como Colombia, Costa Rica, Panamá y Venezuela.
En 2022, con su propuesta de hogares inteligentes, se convirtieron en la primera compañía colombiana en acceder a un espacio de exposición en el Consumer Electronic Show (CES) en Las Vegas, la feria de tecnología más importante del mundo, el cual han conservado consecutivamente hasta 2024.
“Allá nos dimos cuenta que tenemos uno de los ecosistemas de domótica más completos del mundo”, afirma Varón. “Cuando estabamos aplicando, la gente nos decía que no había posibilidad para que una compañía colombiana, menos de internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés). Nos admitieron para un stand de unos 50 metros cuadrados. Ese año (2022), por repunte de la pandemia las compañías más grandes cancelaron, pero nosotros teníamos que ir porque ya habíamos hecho la inversión. Terminamos teniendo mucha visibildiad con quienes fueron y desde entonces, vamos todos los años a un stand más amplio”.
En su plataforma, VTA promete no solo integrar los dispositivos que vende, sino también dispositivos de otros proveedores y los altavoces inteligentes de Amazon (Alexa), Google (Google Home) y Apple (HomePod).
“Nosotros logramos integrar productos como estos en una sola aplicación. Es una plataforma interoperable, pero recomendamos que la usen con los nuestros para que haya mejor sincronización”, sostiene Varón. “Con esta aplicación puedes prender el televisor, subir las cortinas, apagar todas las luces, alimentar a tu mascota cuando no estás en casa o ver lo que está pasando en tu casa cuando no estás. Yo no uso llave, uso una cerradura inteligente y en mi casa puedo cambiar los bombillos de colores. Si gana Santa Fe, mi equipo favorito, los pongo rojos”.
VTA tiene un equipo de más de 300 personas, maneja un portafolio de más de 100 dispositivos y tiene relaciones con más de 300 fábricas a nivel mundial. En Bogotá, abrieron recientemente un showroom de domótica, aunque sus ventas a usuarios finales se dan principalmente a través de tiendas minoristas y de plataformas de comercio electrónico.
Esto ya dejó de ser un tema de geeks”, expresa Varón. “Hay productos desde $25.000 (pesos colombianos)”.
VTA ya tiene en el mercado productos compatibles con la tecnología 5G y busca posicionar su portafolio de productos de energía solar.
“5G es una noticia positiva para nosotros”, concreta el fundador y gerente de VTA. “Queremos seguir desarrollando productos con tendencia solar”.
Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada