La Estrategia Emergente pone en evidencia el ADN ganador de Antioquia, un territorio que se comporta como una región ambidiestra con dos historias de éxito que han podido consolidarse de forma no deliberada.

Con el propósito de acelerar el desarrollo de Antioquia y Colombia, generando valor público desde lo privado, nació Proantioquia hace casi 50 años. Y esa esencia de la génesis de esta institución sigue intacta, sumando empresas y lideres empresariales –60 afiliados a hoy- y evolucionando para incidir activamente en la agenda pública de Antioquia y Colombia. 

En esta evolución, y en alianza con Comfama, la Universidad EAFIT y Breakthrough, construimos para Antioquia una Estrategia Emergente, un ejercicio posibilista que recoge la mirada de empresarios y emprendedores sobre el momento actual de la economía de Antioquia y sobre cómo desplegar capacidades y acciones para agenciar la próxima década de crecimiento económico y prosperidad para la región y el país.

La Estrategia Emergente pone en evidencia el ADN ganador de Antioquia, un territorio que se comporta como una región ambidiestra con dos historias de éxito que han podido consolidarse de forma no deliberada: una capital creativa global y una Antioquia industrial y agroindustrial cuya fuerza productiva y empresarial tiene alto potencial exportador, especializado en bienes y servicios ricos en información, así como en mercados y geografías de nichos o de alto valor especializado. 

Una Medellín Capital Creativa Global que parte de reconocer el acelerado cambio alrededor las industrias creativas, con 12 mil empresas formales en el sector creativo que generan más de 250,000 empleos formales de manera directa (videojuegos, cine, música, artes escénicas, audiovisual, consultoría) y el crecimiento de su economía de servicios basada en su talento especializado. Varios ejemplos: 5 de los 15 cantantes con más reproducciones digitales en la historia de la música a nivel global son de Medellín; de hecho, si la ciudad fuera un país, sería el quinto con más reproducciones en el top 50 de Spotify en toda su historia. Y, un crecimiento superior en la participación en las exportaciones basadas en servicios frente Bogotá, Barranquilla y Cali en el 2022, siendo el sector mejor remunerado, logrando pagar hasta 1 SMMLV más que los sectores tradicionales.

Por su parte, una Antioquia región industrial y agroindustrial con bienes y servicios ricos en información y con potencial de crecer en mercados de nicho que hoy explica el mayor dinamismo de las exportaciones de Antioquia. Entre 2018 y 2022 las exportaciones de menos de 5 millones dólares se multiplicaron 2.5 veces, mientras las exportaciones superiores a 20 millones de dólares permanecieron prácticamente iguales. Solo por dar un dato, la industria de la floricultura exporta, además de las variedades comunes de flores (rosas y claveles), las más exóticas: crisantemos, gerberas y hortensias, lo que para el 2022 significó más de USD $200 millones.

Antioquia Emergente es una realidad, y en Proantioquia estamos comprometidos conjalonar unas grandes movidas que buscan catalizar esta estrategia. Fortalecer el ecosistema de la industria musical y audiovisual para que sea una economía impulsora del empleo y la inversión, promover la productividad de las empresas de alto valor a través de su internacionalización, consolidar una plataforma de desarrollo industrial para el agro con innovación y tecnología, hacer del bilingüismo en inglés nuestra principal herramienta para el empleo en economías nicho: hospitalidad, entretenimiento, industria digital; incidir en una mejor infraestructura para la competitividad: un sistema de aeropuertos de talla internacional, mejores vías para el turismo y un internet rápido y efectivo para conectarnos con el mundo, entre otras. 

Hoy trabajamos por Colombia desde nuestra región, con la convicción de que sin desarrollo económico no hay desarrollo social.

*La autora es presidente ejecutiva de Proantioquia.

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes.