La gobernadora del Chocó Nubia Carolina Córdoba-Curi denunció que cada día sin el servicio representa millonarias pérdidas para la economía del departamento.
La mayoría de los habitantes del departamento colombiano del Chocó completaron esta semana cinco días sin internet ni conectividad móvil.
Nubia Carolina Córdoba-Curi, gobernadora del Chocó, donde habitan más de 500.000 colombianos, informó que esta falla masiva fue generada por el hurto de equipos al operador Azteca Comunicaciones, que se retrasó por una disputa económica entre Azteca Comunicaciones y Andean Telecom Partners.
Algunos usuarios de Naranja Internet, un proveedor de servicio de internet alternativo (ISP, por sus siglas en inglés), fueron de los pocos que pudieron mantener acceso al servicio.
“Cada día sin servicio representa pérdidas millonarias para la productividad y competitividad del departamento”, denunció la gobernadora del Chocó. “La gestión financiera y administrativa se encuentran totalmente colpasadas. Luchamos sin herramientas por sacar los procesos adelante en medio de la precariedad. Esto no se toleraría en ninguna otra capital. Duele vivir en un ordenamiento en donde los intereses económicos de algunos están por encima de los derechos y servicios más esenciales para la gente”.
La mandataria indicó que la conectividad se ha ido reparando progresivamente y que espera consolidar una mesa técnica con el ministro de las TIC Mauricio Lizcano, y con prestadores y operadores para construir un plan de acción que incluya fechas, inversiones e intervenciones para que los habitantes de Chocó no vuelvan a quedar expuestos a una falla de esta dimensión.
El ministro de las TIC Mauricio Lizcano informó que, al mediodía de este viernes, casi el 80% del problema de conectividad de Chocó habia sido resuelto y que durante el resto del día quedará el 100%.
“El lunes estaré en Quibdó con todo el equipo técnico del Ministerio de las TIC y los presidentes de las compañías de celulares y de transmisión, para presentar soluciones más estructurales sobre las cuales venimos trabajando desde el año pasado, para resolver de una vez por todas el problema de conectividad”, prometió Lizcano.
Entre tanto, el gremio de los ISP en Chocó, Conexión Chocó, pidió ser tenido en cuenta con su experiencia, así como capacidades técnicas y operativas para resolver las fallas estructurales de conectividad.
“Hacemos un llamado respetuoso a escucharnos”, expresó Conexión Chocó, para que “en un esfuerzo entre lo público y lo privado busquemos las alternativas para empezar a solucionar los problemas de conectividad del Chocó”.
Aunque en Chocó tienen presencia grandes compañías del sector como Claro, Movistar, Tigo y Wom, Azteca Comunicaciones es el único carrier del servicio de conectividad en el departamento y es el proveedor de los diferentes operadores presentes en la región.