Casi la mitad de la población del mundo sube un reel al día en las plataformas de la empresa, mientras este gigante va por más usuarios.
La compañía tecnológica Meta tiene cautivas a 4 mil millones de personas, que representan la mitad de la población del mundo, mientras está dispuesta a conquistar a la otra mitad, o a cuantos más se pueda de esa porción.
Y es que de acuerdo con Marco Casarin, Country Manager de Meta México, este gigante que integra a las plataformas Facebook e Instagram, ya registra y muestra cada día al menos un video corto, o “reel”, subido por alguno de los 4 mil millones de usuarios de este formato.
Y ante dicho éxito contundente, Meta quiere que más personas adopten el uso de los videos cortos, y se beneficien comercialmente de ello, si así lo precisan.
“Estamos progresado en habilitar a más personas y empresas en México a capitalizar los beneficios de las redes sociales. Pensando en la población del mundo, todavía nos falta más de 4 mil millones de personas que queremos integrar a los beneficios de este tipo de plataformas”, contó Casarin en entrevista.
Los reels, detalló, son un formato que ha recibido importantes sumas de inversión por parte de Meta.
Con la inversión, ahondó, se logró que los usuarios ahora se enfoquen en sus objetivos y se ahorren la configuración de distintas variables para realizar una publicación.
Antes, cada usuario debía configurar unas 11 diferentes variables para poder generar una campaña, mientras hoy solo es necesario hacer 2 configuraciones.
Por tanto, puntualizó Casarin, el reto ahora es que los usuarios de los reels tengan claro su objetivo.
“¿Qué buscas?, ¿darte a conocer?, ¿que te conozcan y frecuentemente sepan de ti?, ¿que sepan que lo que tienes es valioso?, ¿o quieres que (la publicación) se convierta en una venta, una visita a tu página o punto de venta?, ¿o quieres establecer una relación con el cliente?”, expresó.
El Country Manager de Meta México resaltó que el tiempo que las personas pasan en Instagram y Facebook se ha incrementado hasta en 7%.
Este artículo fue publicado originalmente por Forbes México
Lea también Patrimonio neto de Mark Zuckerberg cae más de US$22.000 millones a medida que la acción de Meta cae