El objetivo será que este modelo inicie en 2025. La transición se hará por fases y la primera de ellas se pondrá en marcha el próximo 3 de octubre.
El canciller encargado Luis Gilberto Murillo presentó el nuevo esquema para la expedición de pasaportes en el país, que empezará a regir a partir del 2025.
La presentación se dio en medio de un debate de control político en la Cámara de Representantes. Según explicó el canciller, lo que se buscaría es que exista mayor pluralidad de proponentes en las licitaciones presentadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Además, Murillo señaló que se está trabajando en la construcción de un convenio interadministrativo con la Imprenta Nacional para que sea esa entidad la encargada de elaborar estos documentos de identidad. Para llevar a cabo esta operación, esta contará con dos aliados: uno privado y otro público extranjero.
“Para el aliado estratégico privado, obviamente deben garantizarse las condiciones de objetividad de este y para el aliado público extranjero, nosotros hemos priorizado algunos países: Austria, Alemania, Estados Unidos, Bélgica, Cánada y México. Han expresado su interés”, destacó.
Ese componente de ejecución también incluye la atención al ciudadano; captura y formalización; la impresión y la entrega de los documentos. Así mismo, el objetivo de la Cancillería con este modelo es el de salirse del modelo del SITAC, para que se asegure una mayor transparencia en la asignación de citas en línea.
El tránsito a este nuevo esquema estaría compuesto de tres etapas. La primera, que se encuentra en curso, está centrada en asegurar la continuidad del servicio público hasta octubre de este año, considerando que en ese mes finaliza el contrato con el actual contratista Thomas Greg & Sons. El tránsito oficial empezaría a partir del 3 de octubre de 2024 y en julio de 2025 ya entraría en vigencia plena el modelo.
Lea también: Colombia fue reconocido con el premio a mejor destino turístico afro del mundo