La riqueza tropical de las frutas colombianas se ha posicionado en el paladar extranjero y las exportaciones de esta categoría crecieron más de 10% en 2023.
No es un secreto que Colombia es un paraíso de frutas y hortalizas gracias a su ubicación geográfica, lo que permite que el país posicione sus frutos por todo el planeta. De hecho, las exportaciones de frutas colombianas en 2023 crecieron 11,60% y registraron US$709,70 millones FOB, según datos de la Asociación Hortifrutícola de Colombia (Asohofrucol).
La variedad de frutas colombianas que van desde el campo hasta las mesas internacionales y están deleitando los paladares internacionales es amplia, pero hay cinco frutas de exportación que son más codiciadas en el exterior y lideran su segmento.
En el quinto lugar están los mangos, con un valor de exportación de US$16,11 millones FOB y un crecimiento importante de 50% en comparación a lo registrado en 2022, cuando se registraron US$10,75 millones. Esta fruta tiene una participación de 2% en el total de las exportaciones hortifrutícolas.
El cuarto puesto es de la gulupa, que registró exportaciones por US$47,77 millones FOB. Sin embargo, presentó una caída de 2% contra su registro de 2022. Aún así, se mantiene en el top cinco de las frutas colombianas más apetecidas y tiene una participación de 7% sobre el total de estas exportaciones.
En el tercer lugar está la lima Tahití, conocida en los supermercados como limón Tahití, con exportaciones por US$93,54 millones FOB en 2023 y un incremento de 14% contra 2022. Esta fruta ácida rica en vitamina C tiene una participación de 13% en las exportaciones de esta categoría.
El segundo lugar se lo llevó el plátano, con un valor total de US$103,87 millones FOB en 2023 y un crecimiento de 11% contra las exportaciones registradas en 2022. Esta fruta rica en potasio ocupó 15% de las exportaciones hortifrutícolas.
Y la fruta colombiana con mayor cantidad de exportaciones y, por ende, más apetecida en el mundo, es el aguacate Hass, que registró casi el doble del valor de exportaciones FOB que el plátano, pues totalizó US$200,48 millones FOB y creció 12% contra 2022. La corona de esta variedad de aguacate se justifica en que su participación sobre el total de exportaciones del sector fue de 28%.
Las demás frutas y hortalizas colombianas que se exportaron ocupan el 35% restante con un valor total de US$247,93 millones FOB.
Fruta | Valor FOB en millones de dólares | Crecimiento | Participación |
Variedad Hass | 200,48 | 12% | 28% |
Plátanos | 103,87 | 11% | 15% |
Lima Tahití | 93,54 | 14% | 13% |
Gulupa | 47,77 | -2% | 7% |
Mangos | 16,11 | 50% | 2% |
Lea también: El ají colombiano tiene calidad de exportación y Colombina puso en marcha un plan para llevarlo a más países