Las oficinas de transformación se pueden convertir en el aliado estratégico de una compañía hacia la adaptabilidad y la excelencia sostenida. ¿Cómo construir una?
En el mundo empresarial actual, es esencial adaptarse y transformarse para mantener la competitividad. Sin embargo, un asombroso 70 % de los proyectos de transformación fracasan en alcanzar sus objetivos, destacando la importancia de implementar estrategias efectivas de cambio. Aquí radica la relevancia de establecer una Oficina de Transformación (OT), que se posiciona como el eje central en la coordinación de esfuerzos y maximiza las posibilidades de éxito.
La tarea de transformar una organización conlleva retos significativos, que van desde la revisión de procesos hasta ajustes en la gobernanza y modos de operación de los equipos. La disciplina financiera y una metodología clara son cruciales; sin embargo, la clave del éxito suele ser una OT eficiente. Esta oficina no solo acelera los resultados, sino que también aumenta la transparencia del proceso, pudiendo mejorar el valor agregado en hasta un 50%.
Pero, ¿Cuál es el valor agregado de una OT? Primordialmente, proporciona disciplina y consistencia al programa de transformación. Facilita la medición y seguimiento de cada proceso, asegurando una visibilidad completa del avance. Además, genera un compromiso robusto entre los líderes sénior, reforzando la idea de que la transformación es una responsabilidad compartida y facilita la evaluación del impacto de las acciones, minimizando las pérdidas de valor en cambios significativos.
Al iniciar una OT, se deben definir cinco dimensiones principales: 1) La estrategia y el alcance deben ser claramente definidos desde el principio, identificando un patrocinador del programa y estableciendo una dirección clara. 2) La gobernanza y estructura organizativa de la OT, que define roles clave y la toma de decisiones. 3) Un equipo de trabajo especializado que integra todas las piezas del proyecto. 4) La implementación de procesos sistemáticos y 5) El uso de herramientas digitales para facilitar la operación y seguimiento continuo.
La disciplina financiera es crucial para el éxito de cualquier transformación. Trabajar estrechamente con el equipo financiero para establecer una línea base clara y un método de seguimiento riguroso son pasos indispensables. Además, las herramientas digitales y los paneles de control interactivos agilizan el proceso de cambio, proporcionando una visión continua y detallada que permite identificar las áreas que requieren mayor enfoque.
En resumen, una gestión meticulosa y metodologías bien definidas son fundamentales para el éxito de las transformaciones empresariales. No solo garantizan un comienzo próspero, sino que también establecen un sistema de gestión integral que mantiene la agilidad y ventaja competitiva en un entorno empresarial en constante cambio.
De este modo, la OT se convierte en una guía indispensable para las empresas en su camino hacia la transformación continua, asegurando adaptabilidad y excelencia sostenida. En la búsqueda de la mejora continua, la Oficina de Transformación se revela como un aliado estratégico crucial para cualquier empresa que desee no solo mejorar, sino también sobresalir y liderar en la vanguardia del cambio empresarial.
Por: Juliana Sguerra*
*La autora es managing Director & Partner – Boston Consulting Group.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes.
Lea también: Innovación empresarial: 5 pilares que toda organización debe considerar