Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, dijo que que el país atraviesa una coyuntura desafiante en lo social y ambiental, con más de 300.000 personas que han perdido el empleo y más de 1.500 incendios.

“Colombia atraviesa un momento desafiante en las dimensiones ecológica, social y productiva”, dijo el presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón, durante la instalación del 6° Congreso de Finanzas para la Equidad, Sostenibilidad y Transformación (FEST 2024).

El directivo gremial dijo que durante este año se han registrado más de 1.500 incendios forestales y que 243 municipios han padecido desabastecimiento de agua, que corresponden a 17 millones de personas (33% de la población del país).

Además, resaltó una realidad preocupante en el ámbito social: en 2023, el 1,4% de los niños menores de 5 años fallecieron en el país.

Recordó que, en Colombia, en el último año más de 330.000 personas entraron al desempleo: “que 339.000 personas hayan perdido su empleo significa también que más de 1 millón de personas en nuestro país están atravesando dificultades a la hora de adquirir alimentos y satisfacer necesidades básicas”.

Por ello, señaló que el país requiere acciones para restaurar el tejido social, ecológico y productivo, un compromiso que el sistema financiero respalda y que se alinea con los Objetivos de Finanzas Sostenibles, ODS, la guía estratégica del gremio en materia de sostenibilidad. 

Para hacer realidad ese compromiso, reveló que la cartera sostenible ya alcanza los $72 billones, que representan el 10,2% del total de la cartera del sistema. 

De ese monto, según Malagón, $3 billones corresponden a cartera verde utilizada para financiar, por ejemplo, proyectos de restauración relacionados con la reutilización del agua y la reforestación.

También reveló que la otra parte importante de la cartera sostenible se ha destinado a la dimensión social, con enfoque diferencial para la población subatendida y en condición de vulnerabilidad, la cual ya alcanza $40 billones, que representa casi el 6% de la cartera total de las afiliadas a Asobancaria.

Por último, señaló que para fomentar niveles de inversión y facilitar la creación de empleo, la apuesta de las entidades bancarias se enfoca en la financiación de proyectos sostenibles.

“En total, la banca ha destinado $29 billones para este tipo de iniciativas, lo que ha permitido sacar adelante numerosos proyectos, como, por ejemplo, los asociados con la construcción sostenible, el transporte bajo en emisiones, o las energías renovables no convencionales”.