Un padre de tres hijas sembró la semilla de la diversión en ellas y hoy su idea es uno de los principales parques de atracciones de Bogotá.
Cuando Alfonso Arango era el “encargado del recreo” en su adolescencia, mientras vivía en una finca junto a su familia, no sabía que su vena creativa lo llevaría a crear uno de los principales parques de diversiones de Bogotá. Más adelante en su vida, cuando conoció a su esposa y se convirtió en padre de tres hijas, se caracterizó por emprender la diversión en su hogar.
“Mi papá tenía un clóset de magia completo; jugaba a las escondidas y nunca lo encontrábamos”, comenta Constanza Arango, una de las tres hijas de Alfonso, quien con el tiempo se convirtió en la gerente general del espacio que hoy se conoce como Multiparque.
Alfonso era ingeniero civil de profesión y creativo por vocación. Sus hijas disfrutaron al máximo los paseos sencillos que proponía constantemente su padre y los juegos que inventaba para ellas.
Como buen ingeniero Alfonso sentía gusto por los números. Hacia los 80, decidió invertir en un lote y colocar un vivero, y con el tiempo encontró un socio para poner un asadero que se volvió muy exitoso y más adelante, arrendó un espacio para un almacén multimarca de moda, muebles y otros servicios que empezaron a atraer a las familias bogotanas.
Con ese panorama, Alfonso decidió cerrar un área de unos 10.000 metros cuadrados para poner a prueba su creatividad e instalar columpios de 20 metros de altura. Aquella idea hoy sigue siendo una de las atracciones esenciales de Multiparque. “Eran icónicos, diferentes, creativos”, dice Constanza, quien hoy dirige la empresa junto a sus hermanas Claudia y Adriana.
Alfonso apostó por el parque para niños e invirtió lo que tenía de capital en 10 juegos más, “él era muy creativo, entonces empezó a hacer unos juegos absolutamente diferentes”, relata Constanza Arango a Forbes, durante el Encuentro de la Asociación Internacional de Parques de Diversiones y Atracciones (IAAPA por sus siglas en inglés) 2024, en Medelllín.
Hacia los años 90 llegaron los momentos difíciles para la familia; una enfermedad empezó a debilitar a Alfonso y fue entonces cuando empezó el recorrido de sus tres hijas, que son administradoras de empresas de profesión.
Y aquel almacén que atrajo en un principio a las familias al lugar se mudó de espacio. “Nos dimos cuenta de que había que crear como tal el parque y que debía un departamento técnico, un departamento comercial, tenía que tener mantenimiento y servicio”, asegura la gerente de Multiparque, un negocio que actualmente recibe unos 650.000 visitantes al año.
Fue así como Constanza, Claudia y Adriana se montaron en el negocio de la diversión; en el espacio se puso una granja, una pista de karts de 2.400 metros y más atracciones para atraer a las familias a las afueras de Bogotá, donde se ubica Multiparque en un área de 100.000 metros cuadrados.
Claudia, una mujer metódica y organizada, está encargada de las cifras y del desarrollo del personal. Adriana tiene el chip creativo heredado de su padre y siempre tiene visión del negocio hacia el futuro. Y Constanza es quien pone las habilidades comerciales en la empresa.
Actualmente, el parque tiene más de 30 atracciones y crece en ingresos anualmente entre 10% y 15%; sin embargo, la empresa apenas está nivelando las ventas de la época previa a la pandemia.
Los visitantes de Multiparque pueden hacer un gasto variable, pues es posible recargar la tarjeta del parque para utilizar únicamente algunas atracciones, o se pueden adquirir los pasaportes que incluyen diferentes atracciones y oscilan entre $66.000 y $96.000.
El público principal de Multiparque está entre los dos y los 11 años, pero el lugar se ha encargado de implementar espacios para adolescentes y una zona de restaurantes que tiene marcas como Andrés Carne de Res y El Tambor, y pronto la empresa incursionará con una marca propia de comida para niños.
Multiparque mantiene una intención de su fundador: dejar siempre alguna enseñanza a los niños, y esto rige a la vez las líneas de negocio que se suman al público tradicional; las visitas de los colegios y los eventos empresariales de integración, donde los trabajadores se integran con sus compañeros de trabajo mientras pasan tiempo con sus hijos.
Aunque la idea lleva el sello de su padre, Constanza y sus hermanas han tomado las riendas y también dan el crédito de inspiración a IAAPA, a quienes la gerente califica como un aliado esencial para el crecimiento de Multiparque, que proyecta mantener un crecimiento de hasta 15% para el cierre de este año.
Lea también: La receta millonaria del pollo crocante con que este colombiano factura $300 millones al mes