Aunque hay disposición para eliminar los plásticos de un solo uso, usar transportes más limpios y cuidar el medio ambiente, los colombianos consideran que no están lo suficientemente informados para causar un impacto real.

El cuidado del medio ambiente cobra cada vez más relevancia y los colombianos parecen estar interesados en cooperar, aunque no saben muy bien cómo hacerlo, así lo reveló el estudio realizado por Human 8, Doctor Space y Provokers Latam en 17 países con la opinión de 13.028 personas.

El informe reveló que el 90% de los colombianos está seriamente preocupado por el estado del planeta para las futuras generaciones, pero considera que falta información concreta sobre cuáles acciones deben tomar. Mientras que el 83% asegura que necesita estar mejor informado sobre el impacto de su comportamiento y acciones en el futuro del planeta.

Debido al desconocimiento de la problemática, solo el 43% de los encuestados considera que probablemente describiría su estilo de vida como sostenible, considerando que ya se están tomando medidas, pero están muy lejos de tal meta.

Sin embargo, hay disposición de ayudar, el 51% de los colombianos estaría dispuesto a adoptar un estilo de vida más sostenible si estuviera informado sobre lo que puede hacer. Mientras que 70% rechaza las bolsas plásticas y 62% evita el plástico de un solo uso, “lo que puede estar impulsado también por la generación que guardó toda la vida los frascos de mermelada como vaso, o por la llegada del doypack que tiene impacto directo en el precio del producto”, explicó Paula Duque Naranjo, gerente de planeación estratégica de Provokers. Las formas de transporte también se vuelven más limpias, el 55% de los encuestados declaró utilizar medios de transporte como las bicicletas y transporte público.

“El consumidor sabe que no puede hacerlo solo, y atribuye gran parte de la responsabilidad a las empresas, quienes son facilitadores de un consumo responsable”, aseguró Naranjo. Frente a este panorama, el 88% de los colombianos aseguran que las empresas o marcas deben comunicar de forma transparente sus esfuerzos, debido a que, “si no lo comunican sencillamente es porque no están haciendo ningún esfuerzo por ser sustentables”.

Lea también Por qué lo ‘social’, pilar de la sostenibilidad, debe ir más allá de la responsabilidad social empresarial