La aerolínea Alma espera transportar más de 1.200 pasajeros al mes a destinos de la Costa Caribe, con su oferta de vuelos chárter y aviones anfibios.
Una nueva aerolínea presentó el pasado 25 de abril una solicitud ante la Aeronáutica Civil para operar servicios aéreos en Colombia. Se trata de la empresa Alma, que se enfoca en vuelos con aviones anfibios desde la costa caribe colombiana, lo que incluye ciudades como Cartagena, Barranquilla y Santa Marta.
En un comunicado, la compañía creada por un grupo de inversionistas liderados por Irelandia Aviation, detalló que espera obtener la aprobación para ofrecer servicios chárter privados y personalizados a finales de 2024.
Alma espera transportar a más de 1.200 pasajeros al mes a destinos en la Costa Caribe como Barú, Playa Blanca, las Islas del Rosario, Mompox, Palomino, Puerto Colombia, Cabo de la Vela, Punta Gallinas y Valledupar, así como a otros lugares remotos en el interior. Alma operará una aeronave con capacidad para transportar entre 9 y 11 pasajeros que puede despegar en tierra y aterrizar en el agua.
“Tenemos una visión clara y es contribuir a una forma única, personalizada y emocionante de hacer turismo en Colombia, que conectará a las personas con las áreas remotas más hermosas del país y la región. Con demasiada frecuencia, los turistas no pueden llegar a destinos que han visto en Internet o incluso las limitaciones de tiempo no permiten esa aventura adicional”, destacó Rupert Stebbings, director comercial de la aerolínea en un comunicado.
La aerolínea ofrecerá en el país servicios chárter privados y personalizados, y “su objetivo es redefinir las limitaciones del viaje y el turismo en la región, permitiendo a los viajeros experimentar la libertad y emoción de explorar el país según sus propias elecciones y deseos”.
“Más allá de las nuevas experiencias de viaje que queremos traer a Colombia, hay otro servicio extremadamente importante que ofrecen nuestros aviones. La misma lejanía que a menudo dificulta los viajes también puede ser un obstáculo cuando se trata de la salud y el bienestar de las personas; por eso, queremos apoyar al Ministerio de Salud en temas de evacuación médica donde y cuando sea necesario”, agregó Stebbings.
Lea también: Burger Master 2024 movió $67.000 millones y vendió 2,9 millones de hamburguesas