Esta cuenta empresarial será un depósito de bajo monto, por lo que tiene como foco pequeños y medianos comercios.

La fintech colombiana Bold primero dispersó datáfonos de bajo costo entre más de 400.000 comercios en Colombia. Ahora, después de recibir una licencia para convertirse en compañía de financiamiento, quiere convencer a los comercios que usen su nueva cuenta de depósitos empresariales, con la promesa de que verán reflejado los dineros de pagos en la cuenta inmediatamente.

“Cuando un emprendedor capture el pago de una venta a través de uno de los métodos de pago de Bold, podrá ingresar a la aplicación y en la sección de Cuenta Bold verá reflejada la entrada de ese dinero y podrá usarlo inmediatamente”, dijo a Forbes el cofundador y CEO de Bold José Velez. “En pocas palabras, nuestro ecosistema les permitirá a esos emprendedores tener disponible, para retirar o transferir, el dinero de sus ventas de forma rápida, sencilla y segura, sin importar si es fin de semana o festivo”.

Bold fue fundada por José Fernando Vélez, Ana Sandoval, Enrique Ramírez, Sergio Vergara y Jorge Ulloa en 2019. Desde sus orígenes, esta fintech, respaldada entre otros por General Atlantic y la IFC, ha accedido a más de US$130 millones de inversionistas.

Para la cuenta empresarial, Bold lanzó una lista de espera y los negocios que la activen, recibirán una tarjeta débido Business de Mastercard.

“Es una alianza estratégica que nos va a permitir seguir trabajando para promover la inclusión financiera de las pequeñas y medianas empresas del país”, apuntó Federico Martínez, gerente de Mastercard para Colombia, Venezuela, Ecuador, Surinam y Guyana.

 Esta cuenta empresarial será un depósito de bajo monto, por lo que tiene como foco pequeños y medianos comercios.