La capital del Valle se destaca en la industria Fintech, o soluciones financieras apalancadas en tecnología, ascendiendo al puesto 18 en el mundo. Healthtech y Hardware, sus otras fortalezas.

Según el último Índice Global de Startups 2024 de StartupBlink, el ecosistema de la capital del Valle ocupa el 9º lugar en Latinoamérica, dentro del rango de población de 2 y 10 millones de habitantes.

A nivel nacional, Cali mantiene su posición como la tercera ciudad mejor clasificada, después de Bogotá y Medellín, con un puntaje dos veces más alto que Barranquilla, la siguiente ciudad en el ranking.

“Nos llena de orgullo anunciar que nuestra ciudad ha sido reconocida como uno de los principales ecosistemas de startups en Colombia y Latinoamérica”, dijo el presidente de la Cámara de Comercio de Cali, Luis Fernando Pérez.

El Índice, desarrollado por StartupBlink a partir de datos de socios globales como Crunchbase, Semrush y UNDP, así como más de 100 gobiernos alrededor del mundo, es una herramienta para entender y fomentar el crecimiento de los ecosistemas de startups.

A nivel global, el ranking de Cali ha mejorado, situándose ahora en el puesto 281º, un avance significativo respecto al año anterior.

Regionalmente, la ciudad se mantiene entre los 15 principales ecosistemas de América del Sur, ocupando el puesto 13º.

Por otro lado, la capital del Valle ha ascendido al puesto 18º a nivel mundial en la industria Fintech (soluciones financieras apalancadas en tecnología), destacándose en este sector clave.

En el último año la ciudad se ha consolidado en tres sectores clave: FoodTech, HealthTech y Hardware.

En FoodTech, un sector emergente, se posiciona por primera vez en el puesto 6 de Suramérica, con startups tales como Tu Plaza, MenuApp y NiceEat.

En HealthTech, ocupa el puesto 9 en Suramérica, sobresaliendo en la implementación de tecnología para mejorar la salud y el bienestar.

En Hardware, se mantiene en el top 10 en Suramérica.