'Inner Drive' ofrece una visión íntima de la plataforma de transporte.
En el helado paisaje de Yakutsk, Rusia, surge una historia que desafía las expectativas y muestra un camino poco convencional para el concepto de éxito empresarial.
‘Inner Drive’, el documental que cuenta la historia de la plataforma de transporte inDrive (un competidor de Uber, Didi y Cabify) dirigido por el cineasta griego Theo Papadoulakis, nos transporta a los humildes orígenes de una startup que, contra todo pronóstico, ha llegado a ser una de las plataformas de movilidad más descargadas del mundo.
La narrativa del documental comienza con un momento decisivo en Yakutsk, conocida como “la ciudad más fría del mundo”, donde una cartelización de precios por parte de los taxistas locales llevó a los fundadores de inDrive a tomar acción. Crearon un grupo en redes sociales que permitía a los conductores particulares ofrecer sus servicios, dando lugar a una aplicación revolucionaria que facilitaba la negociación de precios y ofrecía comisiones más bajas que otras plataformas. Este enfoque no solo desafió el statu quo, sino que también sentó las bases para una expansión internacional.
Lea también: Cómo Indrive reta a Uber, Didi y Cabify con su modelo de negociación de precios
A medida que la empresa se aventuró más allá de las fronteras de Rusia, enfrentó numerosos desafíos, incluyendo fraudes en Nueva York y la relocalización de más de 1,000 empleados debido a la invasión de Rusia a Ucrania. Estas pruebas no solo pusieron a prueba la resiliencia de inDrive, sino que también ilustraron la importancia de adaptarse y mejorar constantemente los procesos internos.
‘Inner Drive’ ofrece una visión íntima y nunca antes vista de la empresa, presentando imágenes exclusivas y relatos sinceros de los empleados y del CEO y fundador, Arsen Tomsky. Tomsky, cuya visión inicial y filosofía siguen siendo el motor de la empresa, explica con pasión cómo inDrive busca reimaginar el capitalismo, devolviendo el control a las personas y restaurando su libertad de elección.
El documental no se limita a la historia corporativa de inDrive. Papadoulakis y la galardonada directora de documentales mexicana Marcela Arteaga, nos llevan a través de inspiradoras historias personales de emprendedores en lugares tan diversos como Kazajstán, Nigeria, Indonesia y México. Estos relatos de superación personal y comunitaria, como el de Lizeth Guadalupe Martínez Estrella, ex agente de policía y ahora conductora de inDrive, destacan el impacto profundo y positivo de la plataforma en las vidas de las personas. Martínez Estrella, en sus propias palabras, refleja el espíritu de solidaridad y apoyo mutuo que inDrive ha cultivado en sus comunidades.
La habilidad cinematográfica de Papadoulakis, reconocida con más de 70 premios internacionales, se manifiesta en cada fotograma de ‘Inner Drive’. Su capacidad para captar la esencia del espíritu humano, la resistencia y la innovación, convierte a este documental en una obra maestra visual y emocional. La producción no solo celebra los logros de inDrive, sino que también ilustra el “efecto mariposa” de sus iniciativas, mostrando cómo pequeñas acciones pueden generar olas de cambio significativo en las comunidades alrededor del mundo.
Este es más más que un simple documental corporativo. Es un inspirador relato de perseverancia, la innovación y el poder del propósito compartido. A través de una narrativa épica y humana, nos recuerda que la búsqueda de sentido y propósito puede llevarnos a alturas insospechadas, y que incluso en los lugares más fríos y remotos, las ideas revolucionarias pueden florecer y cambiar el mundo.