En entrevista con Forbes, Juan Pablo Consuegra, gerente de Google Cloud en Colombia, explicó que hay un grupo de clientes empresariales que están pagando para usar IA generativa en diversos casos de uso.

Hay un grupo de empresas que ha dejado atrás el temor de usar inteligencia artificial (IA) generativa en sus operaciones y está pagando por ello, explicó en entrevista con Forbes Juan Pablo Consuegra, gerente de Google Cloud en Colombia.

“Es la primera vez que vemos una locura de tecnología de un avance rápido para ayudar a las empresas a resolver problemas”, contó Consuegra. “La están usando para leer grandes cantidades de información, desarrollar código y convertir la atención en una conversación”.

Algunos de los sectores más involucrados son el judicial y financiero, donde la IA está haciendo una diferencia en la gestión de tutelas y embargos.

“La IA generativa está ayudando a agilizar trámites de tutelas y embargos”, afirma Consuegra.

En el pasado, el filtrado de información y la gestión de estos trámites podían llevar días; ahora, gracias a la IA, estos procesos se realizan en minutos, liberando a los empleados para que se concentren en tareas de mayor valor.

“Nuestra estrategia de IA, en la mitad tiene un model garden, un producto nuestro que se llama Vertex AI que permite acceder a más de 130 modelos, dándole a las empresas la oportunidad de agrupar una cantidad importante de modelos de inteligencia artifical”, comenta Consuegra.

Mientras que otros proveedores recomiendan a sus clientes casarse con una sola nube, Google Cloud aboga por estrategias multi-nube que permitan a las empresas colombianas aprovechar lo mejor de cada nube, optimizando sus operaciones y mejorando la gestión de datos.

“Nuestra nube está viendo una capa de infraestructura que soporta todo esto, lo que llamamos agentes, la capacidad de la IA para conectarte con los modelos, conexión con múltiples repositorios de datos, una capa superior de productividad”, detalla Consuegra. “La gestión inteligente en un momento de incertidumbre: las empresas más inteligentes, pueden aprender de la información que tienen y volverse más inteligentes”.

La adopción de la IA generativa en Colombia apenas comienza, pero ya hay organizaciones que la han hecho parte de su estrategia empresarial.

“El año pasado las compañías colombianas estaban interesadas en probar y hacer pruebas de concepto”, analiza Consuegra. “Este es el año en el que la adopción puede resolver problemas de verdad”.

La empresa matriz de Google, Alphabet Inc., continúa diversificando sus fuentes de ingresos, y Google Cloud ha venido ganando fuerza en ese objetivo.

Google Cloud, el servicio de nube que compite con otros proveedores como Amazon Web Services, Microsoft Azure, ofrece servicios integrales de infraestructura y plataforma a través de Google Cloud Platform y Google Workspace.

Como parte de la cartera comercial más amplia de Alphabet, que también incluye publicidad online y otros productos y servicios como Google Play y hardware, Google Cloud se ha convertido en un elemento crucial en la estrategia de crecimiento de la compañía.

En el primer trimestre de 2024, Alphabet reportó un aumento significativo en los ingresos, alcanzando los US$80.500 millones, frente a los US$69.800 millones del mismo período del año anterior.

Este crecimiento fue impulsado por el sólido desempeño de la Búsqueda de Google, los anuncios de YouTube y, en particular, los servicios de Google Cloud, que por sí solos aumentaron a US$9.600 millones de US$7.500 millones año tras año, lo que subraya la creciente adopción de servicios en la nube entre empresas e instituciones que buscan este tipo de soluciones.

Google Cloud opera en un panorama altamente competitivo, por lo que la compañía ha anunciado inversiones en infraestructura técnica y la expansión de centros de datos, diseñados para respaldar la creciente demanda de servicios en la nube y garantizar el crecimiento empresarial a largo plazo.

La IA sigue siendo una piedra angular de la estrategia de crecimiento futuro de Alphabet, con inversiones sustanciales en tecnologías de IA que mejoran diversos productos, incluido Google Cloud.

Alphabet cree que la IA será fundamental para impulsar futuras innovaciones en todo su portafolio de servicios. Además, la compañía anticipó en su más reciente reporte trimestral que los ingresos de los segmentos, como Google Cloud, continuarán creciendo, contribuyendo a un modelo de ingresos más equilibrado.