La empresa Propal, la mayor fábrica de papel y cartulina del país, anunció que para garantizar la continuidad de la empresa en medio de la crisis pondrá en marcha un plan de retiro voluntario para sus empleados.

La compañía Propal, de Grupo Carvajal, que actualmente es la principal fábrica de papel y cartulina de Colombia, atraviesa una crisis por cuenta de los cambios que vive el sector papel. Por eso, a través de una carta enviada a sus empleados, la compañía dio a conocer que pondrá en marcha un plan de retiro voluntario, en el que ofrecerá auxilios no salariales voluntarios, bonificaciones no constitutivas y cobertura para los trabajadores y sus familiares en la EPS y los planes complementarios.

“Comprendemos que hay decisiones difíciles de tomar, sin embargo, nos acompaña una voluntad genuina de recuperar y fortalecer a Propal, en este camino, nuestra mayor apuesta es mantener una comunicación responsable y transparente, pensando en cada uno de ustedes como familias y personas que han contribuido a la construcción de esta empresa”, indica la carta.

La compañía cuenta con más de 1.200 empleados y tiene dos plantas de producción ubicadas en Yumbo, Valle del Cauca y en Guachené, Cauca. Además, maneja una capacidad de 280.000 toneladas al año.

En la carta, Propal también explicó que esta decisión se debe al duro momento que atraviesa el sector a nivel mundial. “Conscientes del entorno competitivo en el cual operamos, donde la industria del papel no está pasando por su mejor momento, y el camino a la recuperación estará lleno de retos, se hace necesario llevar a cabo estrategias que contribuyen a cuidar la sostenibilidad de la empresa en el tiempo y lo que ésta representa para sus colaboradores, comunidad, clientes y aliados en general”.

En detalle, las dos alternativas para los trabajadores frente a esta situación son:

  • La primera de ellas va dirigida a aquellos trabajadores que estén a tres años o menos de recibir su pensión por vejez y estén dispuestos a adaptarse a la medida. Esta incluye un auxilio no salarial voluntario equivalente a un porcentaje del último salario promedio, por el tiempo que le falta para cumplir los requisitos para acceder a la pensión de ley, la continuidad para el colaborador y su grupo familiar básico en el Plan Complementario de salud, así como en el cubrimiento de las pólizas colectivas ofrecidas por la empresa, autorizando su respectivo descuento.
  • La segunda opción está dirigida a todos los colaboradores que aún no estén a tres años de la jubilación pero que aún así, estén dispuestos a aceptar las siguiente condiciones: una bonificación no constitutiva de salario equivalente al valor que se causaría por concepto de indemnización legal por la terminación del contrato de trabajo sin justa causa, una suma de dinero equivalente a tres salarios básicos o variables en caso de que aplique y tres meses de la EPS y el plan complementario en los casos que aplique (solo el grupo básico familiar).

Lea también: Harinera del Valle y Promigas inauguraron la primera granja solar de esa compañía en Cauca