Tul fue cofundada en 2020 por los colombianos Enrique Villamarín, Nicolás Villegas y Juan Carlos Narvaez, mientras que Sooper fue creada en 2021 por Rafaela de Escobar Khouri.

Tul, la startup colombiana especializada en ferretería y Sooper, una startup brasileña que también tiene un marketplace de insumos de construcción, han decidido fusionarse.

La unión tiene sentido, porque Sooper tiene profundidad y conocimiento en el mercado brasileño, que es el más relevante en América Latina, y Tul tiene un recorrido y alcance en mercados hispanohablantes como México y Colombia.

“Nos conocemos desde hace varios años, y siempre hemos visto mucha sinergia en nuestros valores y en el ADN de ambas empresas, con la tecnología como principal herramienta para alcanzar nuestra misión de modernizar el mercado de la construcción”, explicó Enrique Villamarín Lafaurie, cofundador y CEO de Tul.

Tul fue cofundada en 2020 por los colombianos Enrique Villamarín, Nicolás Villegas y Juan Carlos Narvaez, mientras que Sooper fue creada en 2021 por Rafaela de Escobar Khouri.

“Juntos, somos más grandes, más fuertes y más relevantes. La fusión nos permite alcanzar más clientes, ofrecer soluciones completas y personalizadas, y consolidarnos como líderes del sector”, comentóRafaela Khouri, fundadora y CEO de Sooper, quien ahora asume el cargo de country manager de la operación en Brasil.

Juntas, las empresas pasan a tener un portafolio con más de 82.000 productos, que van desde materiales de pintura, hidráulicos, eléctricos, de iluminación y para jardinería, así como herramientas, ferretería e items básicos como cemento. Ya cuentan con más de 10.00 clientes y esperan escalar la operación en Brasil, duplicando la operación conjunta para finales de año.

Las empresas están enfocadas en hacer que el proceso de fusión sea lo más suave posible, con el objetivo de seguir ofreciendo la misma experiencia a clientes y socios mientras definen la nueva forma de trabajo unificada.

Por ello, ambas marcas seguirán coexistiendo, y en los próximos 90 días trabajarán en un plan de transición para definir los próximos pasos de la operación conjunta.

En una declaración conjunta, las startups afirmaron estar creando “la fórmula perfecta para innovar en un sector que aún opera de manera predominantemente analógica, con ineficiencias a lo largo de toda la cadena logística y poca transparencia en los precios”.

Brasil juega un papel clave en la expansión regional del nuevo grupo, con más de 140.000 ferreteros en un mercado extremadamente fragmentado y offline. En el país, solo el 1% de las transacciones B2B se realizan a través de comercio electrónico.

Al unir fuerzas, las empresas creen tener todos los elementos necesarios para impulsar el crecimiento. Como parte de la misión, Rafaela Khouri aplicará todo su conocimiento del mercado brasileño y sus particularidades para continuar con la estrategia de expansión a nuevos estados.

Dentro de este mercado, una de las mayores oportunidades de innovación radica en mejorar el acceso a la información. Con el formato de marketplace, la empresa ayuda a los vendedores a alcanzar a un público más amplio y empodera a los consumidores con más control y opciones de elección, lo que genera mejores precios y posibilita la mejora de la calidad de vida en el país.

Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada