Los sectores fintech, agtech, footech y proptech son los que concentran la mayor parte de las inversiones.
El informe Colombia Tech Report, que analiza el panorama del ecosistema emprendedor en el país, presentó sus resultados 2023-2024. El reporte, desarrollado por KPMG en colaboración con Eafit, el Cesa, EIA, la Andi, INNpulsa y las Cámaras de Comercio de Bogotá, Barranquilla y Cali, detalló que actualmente en el país hay 1.720 startups, 30% más que en el periodo 2022-2023.
Durante el año 2023, los inversionistas mostraron preferencia por destinar capital a startups de sectores como FinTech, AgTech, FoodTech, HealthTech, PropTech y Saas. Estas preferencias se reflejan en el comportamiento general de las inversiones en Colombia, donde estos sectores ocupan los primeros lugares en términos de atracción de capital. Por otro lado, el 20% restante de los inversionistas no mostró una preferencia específica, lo que indica una diversificación en las opciones de inversión.
Otro aspecto relevante destacado en el informe es la inclusión de 11 ciudades colombianas en el Top-1000 Global. Bogotá (65, +5 puestos), Medellín (168, +37 lugares), Cali (282, +11 puestos) y Barranquilla (411, +15 puestos) mantienen y mejoran su desempeño, mientras que Manizales, Bucaramanga, Pereira, Cartagena, Armenia, Popayán y Villavicencio ingresan al Top. Este logro subraya el dinamismo y el potencial emprendedor del país.
“Es vital reconocer las áreas de mejora en el ecosistema emprendedor colombiano para garantizar que las startups del país sigan progresando hacia una posición de liderazgo regional y global. Esto implica fortalecer las políticas de apoyo, fomentar la colaboración público-privada, mejorar el acceso al financiamiento y promover la educación empresarial”, mencionó Alejandro Olaya, gerente Nacional de Innovación y Emprendimiento de la Andi.
Medellín destacó en el informe, pues representó el 35% del capital de riesgo levantado en el 2023 y ocupa el puesto 7 en el Ranking Global de América Latina. Asimismo, destacó que los sectores que más resaltan en las startups de la región son las de PropTech (41%), EnergyTech (19%) y AgTech (17%). Además, la ciudad cuenta con siete aceleradoras, incubadoras y centros de emprendimiento.
De acuerdo con Olaya “Medellín emerge como un pilar sólido en el panorama de emprendimiento, consolidándose como un ecosistema establecido gracias a su crecimiento continuo y sostenido. Este logro subraya el compromiso y la capacidad de esta ciudad para cultivar entornos propicios para la innovación y el desarrollo empresarial a largo plazo.”
Lea también: Esta aerolínea colombiana anunció nueva ruta directa entre Medellín y Buenos Aires