El sector de las peluquerías en Colombia tiene el reto de la informalidad, por eso, Henkel está trabajando por brindar educación de calidad para miles de estilistas del país.
Tener un propósito es el motor que impulsa a emprendedores y empresarios, y muchas veces este propósito es más grande que los múltiples obstáculos que se pueden presentar en el camino de la creación de empresa. Por eso, este fue uno de los protagonistas en el foro de Mujeres Poderosas de Forbes Colombia.
En el panel ‘Lecciones del emprendimiento con impacto social’, hablamos con María Dau Marín, gerente General de Henkel Consumer Brands en Colombia y Perú, María Camila de Francisco, cofundadora y gerente del Grupo Smile y Martín Vidal, gerente de Martín Vidal Peluquerías sobre cómo trabajan por impactar la vida de las personas de sus ecosistemas.
María Dau habló de cómo emprender en una compañía tan estructurada de 137 años como Henkel es todo un reto, la empresaria se ha encargado de liderar la academia de peluqueros que tiene la organización en Colombia, a la fecha han apoyado la educación de más de 5.000 peluquerías en el país y han graduado a más de 12.000 estilistas.
Teniendo en cuenta que uno de los retos más grande de esta industria es la informalidad, el trabajo de Henkel no solo aborda los temas técnicos de la profesión, se extiende a finanzas personales, tecnología y otros aspectos que ayudan a los microempresarios a formalizar su negocio y hacerlo sostenible en el tiempo.

El Grupo Vidal, con 65 años de trayectoria, ha trabajado de la mano de Henkel para darle a sus colaboradores -70% de los cuales son madres cabeza de hogar- una educación de calidad en esta profesión. Su gerente asegura que han enseñado desde aprender a leer hasta tener amor propio. “Cuando una mujer emprende tiene que sacar a flote su temple y tenacidad, tiene que tomar decisiones y tiene que llenarse de ímpetu y de fuerza”, asegura Vidal.
Para estos emprendedores la satisfacción más grande está en ayudar al otro a través de la educación de calidad y aunque hayan obstáculos en el camino, la recompensa siempre será mayor. Para todos aquellos que quieran emprender un camino de impacto social, María Camila de Francisco que “hay que confiar en lo que uno hace, en lo que uno tiene y en lo que uno cree. Confiar en el proceso”.
No se pierda el foro compleo de Mujeres Poderosas
Lea también: Yanbal, una comunidad de mujeres poderosas que cambia vidas