Johana Aranda Rivera, Alcaldesa de Ibagué, y Rafaela Cortés, Gobernadora del Meta, explicaron en el Foro ‘Mujeres Poderosas’ de Forbes cómo lideran y los desafíos que han tenido para romper el techo de cristal en la política.
El 19 julio del año pasado, Felipe Carreño, candidato a la Gobernación del Meta, falleció en el accidente de una avioneta en la que se desplazaba desde Villavicencio hasta Guaymaral. Días después de su sepelio, su viuda, Rafaela Cortés Zambrano, quien lo había acompañado como gerente y motor de sus campañas durante más de 20 años, meditaba qué hacer.
Al final, atendió la solicitud de quienes le pedían que se lanzara a la Gobernación. Y tras una campaña de unos 90 días alcanzó 184.845 votos, convirtiéndose en la Gobernadora del Meta.
¿Quiere decir esto que las mujeres han roto el techo de cristal que les impide acceder a cargos de liderazgo político en el país?
Cortés, quien participó el pasado 29 de mayo en uno de los paneles del Foro ‘Mujeres Poderosas’ de Forbes, acompañada por Johana Aranda Rivera, Alcaldesa de Ibagué, sostiene que aunque hay avances éstos son lentos.
“Aún nos cuesta elegir mujeres, pero también aún nos cuesta liderar procesos políticos. Hoy en día tenemos 6 mujeres gobernadoras de 32 en funciones y creería que hemos avanzado, pero no como debiéramos”, explica esta abogada, que hoy lidera uno de los principales departamentos del país.
Y aunque coincide con su colega, la Alcaldesa de Ibagué, Johana Aranda Rivera, sostiene que las mujeres comenzaron a superar las barreras que les impedían tomar la bandera del liderazgo.
De hecho, el mensaje que dejaron ambas al participar en el Foro es que las eligieron por su capacidad de liderazgo, no por ser mujeres.
“Hoy mi llamado es a entender que la mujer no vota por una mujer si no la representa, tiene que ser una líder que la represente. Así que el llamado es a que sigamos rompiendo esos techos de cristal, sigamos liderando, pero que además lo hagamos con mucha pasión, que es eso es la política”, explicó Cortés, la segunda mujer Gobernadora en la historia del Meta.
Según Cortés, el desafío es liderar con el ejemplo y aprovechando cualidades femeninas como el compromiso y la pasión. “Mi mensaje, en medio de la incertidumbre que vive Colombia, es que tenemos que devolverle la confianza de lo publico a la gente, y las mujeres estamos llamadas a gobernar con manos limpias, entender que lo público también se lidera con decencia y compromiso”.
Entre tanto, la Alcalde de Ibagué, quien durante la pandemia se desempeñó como Secretaria de Salud y se contagió del virus varias veces, explicó las lecciones de vida que le dejó esa experiencia.
“Las crisis y los retos demuestran de qué estamos hechas las mujeres. En pandemia fue muy difícil salvar vidas, y allí fue que nació el deseo de seguirle sirviendo a la ciudad”, señaló. “Le gané la batalla a la muerte, mi hija nació contra todo pronóstico y la pandemia fue un reto gigante. En Ibagué hace muchos años el liderazgo para las mujeres estaba totalmente cerrado y por eso nos sentimos orgullosas de representarlas”.
“Más del 60% de mi gabinete son mujeres en un departamento con 1,1 millones de habitantes y con grandes desafíos. Pero no las elegí por ser mujeres sino porque son capaces”, explicó Cortés.
En su intervención, la Alcaldesa de Ibagué recordó que durante la campaña uno de sus rivales, un ex General, le preguntó: ¿cómo va a hacer una mujer para liderar la seguridad y gobernar una ciudad? Su respuesta no se hizo esperar: “¿candidato, quién manda en su casa?”.
“La mujeres hemos entendido que no tenemos barba ni pelo en el pecho, pero sí los pantalones bien puestos para gobernar, para liderar lo que Dios nos coloque en sus manos”, señaló Aranda Rivera, cuyo gabinete está conformado en un 70% por mujeres.