La compañía de transporte vertical se quedó con un 15% de la participación del mercado local y se ubicó como la primera empresa con más ventas en su segmento.
La compañía colombiana especializada en transporte vertical, Estilo Ingeniería, logró crecer un 7,7% interanual, con ingresos por 133.100 millones de pesos durante el 2023. Esto, incluso pese al año marcado por la inflación, las altas tasas de interés, el precio del dólar y la contracción del 44,9% que tuvo la comercialización de vivienda.
Los ascensores y escaleras eléctricas fueron los productos que impulsaron este crecimiento. La compañía se quedó con un 15% de la participación del mercado local y se ubicó como la primera empresa con más ventas en su segmento: vivienda “VIS top” y No VIS; y la segunda empresa del sector en general.
En total, la compañía comercializó 587 unidades: 559 ascensores (+3,4%) y 28 escaleras eléctricas (+92,9%); de las marcas Hosting, Fujitec y Kone. Dentro de los segmentos de mayor dinamismo, se destacan los proyectos: residenciales, con 76,4% del total de los equipos vendidos; comerciales, con el 7,8%; institucionales, con el 6%; hospitalarios, con el 3,9%; y de oficinas, con el 3,2%.
“En años de grandes desafíos para el sector, como lo fue el pasado y como lo está siendo el arranque de este, las constructoras priorizan sus ascensores en proveedores de la más alta confiabilidad, que se distingan por la calidad de su servicio. Ese, precisamente, ha sido nuestro valor agregado, pues la tecnología por sí sola, en un mercado tan globalizado, cada vez marca menos la diferencia; de esta forma, como empresa 100% colombiana, nos hemos podido destacar frente a las principales multinacionales y los jugadores emergentes”, explicó Milena Sánchez Santana, miembro del Comité Directivo de Estilo Ingeniería.
Con respecto a su parque de mantenimiento, otra de sus principales líneas de negocio, la compañía incrementó el total de equipos a su cargo en un 6,6%, aumento con el que se acercó a las 9.500 unidades; y con el que percibió ingresos por más de $65.800 millones, equivalentes a una facturación promedio mensual de cerca de $5.400 millones.
En cuanto a su recurso humano, que ya supera las 1.000 personas a nivel nacional, la organización registró un incremento del 5,9%; y un aumento en 8,5% en la proporción de talentos vinculados a término indefinido.
Por su parte, las operaciones internacionales de la compañía también crecieron. En Panamá cerró el 2023 con participación del 9%, mientras que en Costa Rica esta llegó al 12%. En ambos mercados se posicionó como la segunda empresa más importante de su industria. Las facturaciones en esos países alcanzaron los US$3,1 millones, para el caso de Panamá; y US$ 2,2 millones, para el caso de Costa Rica, que aumentó interanualmente en 15,1% sus ingresos.
“Esperamos seguir aumentando nuestra posición en los tres mercados en los que operamos, especialmente ahora que acabamos de iniciar la representación comercial de Fujitec, una marca japonesa de ascensores con una de las especificaciones técnicas más avanzadas del mercado global, la cual, de la mano de nuestro servicio, tiene un gran atractivo para el constructor latinoamericano”, concluyó la vocera.
Lea también: Utilidades del Grupo Bbva crecieron 19% en el primer trimestre de 2024