El colombiano Raúl Ávila fue el diseñador de uno de los eventos más importantes del año. Su primer trabajo con la MET Gala fue en 2007, desde entonces se ha convertido en un referente. Esta es su historia.

Para el mundo de la moda y las celebridades globales La MET Gala es el evento que no se pueden perder. Este año estrellas de la talla de Zendaya, Jennifer Lopez, Bad Bunny y Chris Hemsworth sirvieron como copresidentes del evento y anfitriones a otras luminarias internacionales como Nicole Kidman, Dua Lipa, Kim Kardashian, Lana del Rey, Ariana Grande, Shakira y Karol G, entre otros.

La decoración del evento fue diseñada por Raúl Ávila, una estrella colombiana con una carrera meteórica en el mundo del diseño de eventos a nivel global. Su primer trabajo en La MET Gala fue en 2007 y desde entonces su éxito ha sido digno de admiración y ejemplo. Esto dice sobre su trayectoria:

Háblanos de tus inicios: donde naciste? ¿Cuándo llegaste a EEUU? ¿Cómo llegas a la MET Gala? 

Rta/ Nací en Bogotá Colombia, y llegué a Estados Unidos para perseguir mis sueños. Mi trayectoria en la MET Gala comenzó hace varios años, cuando tuve la oportunidad de trabajar con Robert Isabell en diseño de eventos.

Para poner en contexto, Robert Isabell, fue un planificador de eventos estadounidense que estuvo detrás de eventos lujosos e innovadores, incluidas bodas de los más ricos y famosos. Ayudó a hacer la Navidad en la Casa Blanca durante la presidencia de Bill Clinton y ayudó a crear eventos innovadores que hicieron del Studio 54 en Manhattan el lugar ideal a finales de los años 1970 y principios de los 1980. En el 2009 muere a sus 57 años de edad de un paro cardiaco.

¿Cómo describiría el concepto general detrás del diseño de la MET Gala 2024?

Para el tema de este año, he sido profundamente inspirado y encantado por la belleza etérea de la exhibición de Andrew Bolton en La MET, ‘Sleeping Beauties: Reawakening Fashion’. Tomando inspiración de la narrativa intrincada y estética romántica de Bolton, nuestro equipo se embarcó en un viaje para crear una experiencia inmersiva.

¿Cuál fue tu principal fuente de inspiración al crear la atmósfera y el diseño de este evento?

La atmósfera general exhala un encanto sobrenatural, invitando a la audiencia a perderse en una narrativa de cuento de hadas.

La MET Gala es conocida por su extravagancia y originalidad. ¿Cómo logró mantener esa esencia mientras incorporaba el tema de este año?

Buscamos capturar la esencia del romance atemporal, infundiendo la decoración con elementos caprichosos que transportan a los invitados a un reino onírico.

¿Qué desafíos enfrentó al diseñar un evento tan icónico como la MET Gala, especialmente considerando el contexto actual?

Siempre debes estar increíblemente atento ya que hay muchas partes móviles. Es importante tener extrema atención al detalle para poder ejecutar un evento tan grande como este.

La MET Gala es un escaparate para la moda y el arte. ¿Cómo integró estas dos áreas en el diseño del evento?

Integrar la moda y el arte en el diseño del evento es fundamental. Lo logramos creando espacios que fusionan la creatividad de los diseñadores con obras de arte emblemáticas, generando una experiencia visualmente impactante.

¿Puede hablarnos sobre alguna pieza o elemento de diseño destacado que los asistentes encontraron especialmente memorable este año?

Una pieza destacada este año fue la instalación central, que cautivó a la audiencia con su innovador enfoque y su interpretación única de la temática del evento. Se trata de un árbol gigantesco llamado ‘Bosque encantado’ que les tomó mas de seis meses en su creación y que tuvieron que guardar en una bodega para tenerlo listo para la noche del evento y que no se fuera a estropear. Una semana antes del evento, lo desmontaron y lo llevaron hasta el museo y allí lo volvieron a ensamblar.

¿Cómo cree que la MET Gala 2024 influirá en las tendencias futuras en diseño de eventos y moda?

La MET Gala 2024 seguramente marcará tendencia en el diseño de eventos y moda, inspirando nuevas formas de expresión creativa y fomentando la experimentación en el mundo de la moda y el arte.

¿Qué papel juega la sostenibilidad en el diseño y la planificación de un evento tan grande como la MET Gala?

La sostenibilidad desempeña un papel crucial en el diseño de la MET Gala. Utilizamos materiales y prácticas ecoamigables en la medida de lo posible, conscientes del impacto ambiental de un evento de esta magnitud.

La colaboración es fundamental en el mundo del diseño. ¿Con quiénes trabajó para hacer realidad la visión de la MET Gala 2024?

Trabajé en estrecha colaboración con un equipo multidisciplinario de diseñadores, artistas, productores y expertos en moda para hacer realidad la visión de la MET Gala 2024.

En qué otros proyectos o eventos ha trabajado que quiera destacar, y qué otros proyectos vienen en camino que quieras compartir?

He tenido el privilegio de trabajar en diversos proyectos y eventos de renombre, incluyendo desfiles de moda de alta costura y exhibiciones. En cuanto a proyectos futuros, estoy emocionado de participar en la creación de una nueva experiencia de arte.

¿Cuál es ese mensaje para las nuevas generaciones de latinos que pueden inspirarse con su caso de éxito para luchar por sus sueños?

Mi mensaje para las nuevas generaciones de latinos es que persigan sus sueños con determinación y pasión. El camino puede ser difícil, pero con trabajo arduo y perseverancia, todo es posible. Que mi historia inspire a otros a creer en sí mismos y a nunca renunciar a sus metas.

Por: Ismael Triviño
*El autor es escritor del libro “Reach It!”¿Cómo conectar con quién crees inalcanzable? Trabajó como periodista, productor senior y planificador de personajes VIP para CNN en Español. Actualmente es Corresponsal para la W Radio de Colombia, en la ciudad de Miami, FL. Y es el creador del programa de entrevistas The Millennial Way Show. Graduado en Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de la Sabana. Con estudios certificados de periodismo investigativo en la Universidad de Miami.

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.

Lea también: China desafía a OpenAI con sus últimos avances en IA generativa para derrotar a ChatGPT4