La compañía explicó que logró reformular algunos de sus productos insignia para hacerlos menos dañinos para los consumidores, adaptándose a la reglamentación.

La empresa de ‘snacks’ Comestibles Ricos S.A. informó que logró disminuir significativamente el contenido de sodio y hasta en un 50% las grasas saturadas de algunos de sus pasabocas, entre ellos SuperRicas, TodoRico natural, Tajamiel y Tajaditas.

“Para lograr esta transformación, la compañía investigó ampliamente, incorporó infraestructura, nuevas tecnologías, realizó alianzas estratégicas con proveedores técnicos y especializados, para el mejoramiento de los procesos productivos”, dijo la compañía, por medio de un comunicado.

La compañía se vio recientemente involucrada en una polémica en redes sociales por ser señalada de alterar su receta para evadir los sellos reglamentarios. Sin embargo, en el comunicado también detalló que “hemos hecho un gran esfuerzo cambiando nuestra fórmula tradicional, pero sabemos que vale la pena unirnos al propósito de buscar alternativas para mejorar y alcanzar las expectativas del consumidor”, afirmó Amanda Silva Bernal, directora general de Comestibles Ricos S.A.

La compañía también detalló que casi el 50% del portafolio de la compañía tendrá esta reducción y los productos que no la tendrán será porque por su naturaleza y características no es posible; sin embargo, cada uno de ellos y su etiqueta siguen siendo fieles a su esencia.

“La compañía no solo se ha enfocado en ofrecer a sus consumidores productos de alta calidad, al alcance de todos, sino que también se ha comprometido con prácticas sostenibles que benefician al país y a la comunidad. En nuestro camino hacia la transformación empresarial nos enorgullece destacar la innovación para la sostenibilidad como estrategia corporativa. Contamos con el primer Centro de Desarrollo Agrícola del país, ubicado en Tunja, Boyacá, acercando la tecnología a la comunidad agrícola; así mismo, estamos trabajando en afianzar nuestra marca con propósito, incursionar en ecosistemas de abastecimiento sostenible y en un amplio programa de diversidad, equidad e inclusión, entre otras acciones que dan cuenta de la responsabilidad y la trazabilidad de nuestros procesos en toda nuestra cadena de valor”, concluyó Silva.

Lea también: Este paisa maneja las fortunas de estrellas del fútbol y ahora le apuesta a duplicar su negocio