Problemas de salud o accidentes no ocupacionales son las dos razones que más refieren los empleados que sí justifican sus ausencias.
La poca fidelización del talento humano es uno de los retos más críticos para las organizaciones, que pierden importantes recursos a causa de la rotación del personal. Sumado a esto, es bien sabido que un trabajador que no está comprometido con su labor puede tener un efecto negativo sobre la productividad.
Un reciente estudio elaborado por la Federación Colombiana de Gestión Humana encontró que las ausencias laborales son una muestra del problema que tienen las empresas con la fidelización de su talento. El informe ahondó sobre las razones del ausentismo laboral, consultando a 150 organizaciones de diferentes partes del país.
A partir de este análisis se identificó que cerca de 6 de cada 10 faltas al trabajo en Colombia son injustificadas (58,47%). En contraste, del 40% que sí justifica sus ausencias laborales, en su mayoría refieren motivos de salud o accidentes no ocupacionales.
ACRIP también señaló que poco más de un tercio de las empresas (39,1%) no calcula el índice de ausentismo laboral, lo que puede impactar significamente en sus estrategias organizacionales.
“Este estudio refleja que es fundamental que las empresas lleven un control continuo de las estadísticas de rotación y ausentismo, pues las cifras elevadas en estos campos pueden afectar significativamente la productividad y aumentar los costos, por lo que conocer la realidad de cada compañía es el primer paso para poder aplicar acciones de mitigación ante esta problemática”, indicó Mónica García Espinel, presidente de la Federación Colombiana de Gestión Humana – ACRIP.
Entre sus recomendaciones, invita a las organizaciones a revisar sus políticas y beneficios de salud y bienestar para los colaboradores, factores que demuestran una especial incidencia en el ausentismo laboral.
Respecto a niveles de rotación, la Federación halló que el 85,3% de las empresas calculan este indicador de manera anual; sin embargo, no incluyen en sus cálculos los costos asociados a esta problemática. Al cierre de 2023, el promedio de rotación total de las empresas se ubicó en 21,5%.