En la práctica, hay ciertas acciones que pueden implementarse para posicionarse en los diferentes canales digitales, sin que implique un descuadre en las cuentas de las pymes.
La presencia de las marcas, personales o empresariales, en el entorno digital es innegociable en estos tiempos, puesto que este se ha convertido en uno de los canales predilectos para que los consumidores se acerquen a sus productos y servicios. Para las empresas más pequeñas difícilmente está contemplado dentro del presupuesto una estrategia robusta de marketing que supla esta necesidad.
En la práctica, hay ciertas acciones que pueden implementarse para posicionarse en los diferentes canales digitales, sin que implique un descuadre en las cuentas de las pymes. Tres expertos en marketing digital comparten sus recomendaciones para diseñar una estrategia de bajo costo y efectiva.
Lo primero y más importante para Alejandro Pacheco es que al construir una imagen en cualquier canal sea el propósito y no el producto lo más ‘vendedor’. En sus palabras, se trata de vender una forma de pensar, “enfocarse en comunicar los valores es más orgánico y menos costoso que competir entre servicios y productos”.

Las claves para un marketing digital efectivo y con bajo presupuesto
Analizar y ajustar
María Paula García, experta en marketing de Mars Andino, indica que se puede empezar por revisar las estrategias de marketing actuales e identificar cuáles están funcionando y de qué manera se podrían mejorar. Para las estrategias digitales, herramientas como Google Analytics y las métricas de las redes sociales pueden ayudar a medir el rendimiento de las campañas de mercadeo.
Pensar en el contenido
Las posibilidades pueden parecer infinitas a la hora de crear contenido; sin embargo, lo cierto es que se pueden limitar según los intereses de la audiencia. De ahí que Pacheco sugiera que los creadores de contenido se pongan del lado del usuario y sean críticos frente a lo que están produciendo, “gracias a esto podrás imaginar el tipo de contenido que te gustaría ver cuando haces scroll en el celular y esto puede ser la base de tu propuesta creativa”.
Si no se tiene mucho presupuesto, García aconseja reutilizar el contenido adaptándolo a múltiples plataformas: por ejemplo, un blog se puede convertir en un video tutorial o una infografía en un carrusel en redes sociales. De esta manera, la marca dispone de material sin tener que crear desde cero.

Julien Roche, CEO de Talk Media Group, recomienda diversificar la parrilla de contenido, que vayan más allá del producto y que den cuenta del expertise de la empresa, como contenidos educativos, videos de la producción o procesos que realiza la compañía, blogs, etc.
“Enfócate en desarrollar contenido que resuelva problemas, brinde información útil o entretenga al público objetivo”, señala García.
Estar activo en las redes sociales
Si de canales digitales hablamos, las redes sociales son de los más importantes y diversos. Para García es clave identificar las plataformas más relevantes para el tipo de negocio y el contenido más atractivo para sus audiencias en cada una de estas plataformas. “La consistencia y la interacción con tu audencia ayudan a mantener una presencia activa y efectiva en las redes sociales”.
“Considera colaborar con micro influencers, nano influencers y usuarios generadores de contenido (UGC)”, dice Roche. Esta es una forma de tercerizar la creación de contenido, encargando esta función a perfiles con una audencia consolidada y alto engagement, lo que genera credibilidad y confianza a menor costo.

Apelar a las tendencias
Los expertos recomiendan mantenerse al tanto de las tendencias y noticias que son relevantes para la industria específica de la marca, pero también para la cultura popular. En el mundo de las redes sociales, hay contenidos que se viralizan con facilidad por apegarse a la tendencia del momento, y esta es una acción estratégica siempre que pueda adaptarse a la imagen de la marca de forma orgánica.
Sacar máximo provecho a la tecnología
Pacheco afirma que la tecnología es una gran aliada para crear una estrategia efectiva y de bajo costo. Explica que no son necesarias inversiones millonarias en tecnología, sino aprovechar las herramientas a disposición. “Las aplicaciones y herramientas, como la inteligencia artificial, son recursos que facilitan muchos procesos que antes requerían de más personal, experiencia y tiempo”.
En su percepción tienen mayor retorno de inversión las buenas narrativas y la creatividad que una producción a nivel cine. “Una buena historia siempre tendrá mejores resultados y te ayudará a optimizar el presupuesto”, concluye Pacheco.