Kiggu dice haber mejorado la ciberseguridad de más de 170 empresas a nivel global, protegiendo a más de 19.5 millones de usuarios a través de las bases de datos de sus clientes.
En un momento en el que que las compañías y gobiernos exploran qué nuevas herramientas las pueden proteger ante las nuevas amenazas de cibercrimen que no paran de surgir, una compañía colombiana de ciberseguridad que por 13 años ganó tracción en el mercado local colombiano como The Eagle Labs, está iniciando una nueva era en la que cambia su enfoque a una cultura de startup y expansión internacional, con la marca Kiggu.
Cofundada por Jairo García y David Serrano, la empresa desarrolló una herramienta de pentesting automático, potenciada como inteligencia artificial, que promete ser un un hacker automatizado capaz de identificar y prevenir vulnerabilidades en los sistemas de sus clientes. La herramienta ha recibido dos ofertas de adquisición, que han sido declinadas.
“Funciona como un hacker automático”, explica Jairo García, cofundador de Kiggu, conocido en el mundo digital como “CHackA0101”, que con más de 20 años de trayectoria en hacking y ciberseguridad, ha asesorado a las fuerzas militares de Colombia y ha alcanzado posiciones destacadas en la plataforma Hack the Box. “Nuestra plataforma en la nube simula ataques digitales de manera continua, identificando y solventando vulnerabilidades antes de que puedan ser explotadas por ciberdelincuentes”.
Desde sus inicios, Kiggu ha optado por una estrategia de bootstrapping, financiando su crecimiento con recursos propios y reinversión del capital.
“Esta autonomía financiera nos ha permitido mantener el control total sobre nuestras decisiones estratégicas”, comenta David Serrano, CEO de Kiggu. “A partir de 2023, nos enfocamos en rentabilizar nuestras operaciones, apalancándonos en un portafolio sólido que nos permite ahora prender el acelerador comercial, este enfoque ha dado frutos, en lo que va de 2024 ya hemos quintuplicado las ventas del año anterior”
Kiggu dice haber mejorado la ciberseguridad de más de 170 empresas a nivel global, protegiendo a más de 19.5 millones de usuarios a través de las bases de datos de sus clientes. Entre sus clientes actuales están BT-COM, AON Risk, Adidas, Movich, Banco BBVA, ACH Colombia, Banco Falabella y Coljuegos.
“Hemos completado más de 600 proyectos en 11 países diferentes”, destaca Serrano, “lo que demuestra nuestra extensa presencia y reconocimiento en la industria”.
Ahora, el equipo de Kiggu tiene 20 personas y hace poco reclutaron entre sus directivos, como COO, al ex-Rappi José Chávez.

“Uno de los casos de uso más destacados es la colaboración con Coljuegos para combatir la ilegalidad en los juegos de azar en Colombia, implementando soluciones de seguridad avanzadas para proteger datos y operaciones”, comentó Chávez. “Este proyecto visionario busca recuperar 1.5 billones de pesos anuales que se pierden por sitios ilegales se recuperen y puedan ser destinados a la salud de los colombianos”.
En su apuesta de priorizar la ciberseguridad para todos, Kiggu ofrece un servicio de diagnóstico de vulnerabilidades completamente gratuito, simulando ataques como lo haría un ciberdelincuente y reportando las fallas de seguridad a las empresas.
Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada