Hoy el 68 % de las empresas y sus líderes definen el modelo de trabajo de los colaboradores. En Colombia, solo el 16 % tiene autonomía para decidirlo.
Antes de la pandemia, el panorama laboral en Colombia mostraba una clara predominancia del trabajo presencial, con un 82% de los trabajadores operando desde oficinas físicas y solo un pequeño 6 % desempeñando roles remotos. Durante el período de distanciamiento social, el 82 % de los empleados se trasladó hacia el trabajo remoto, reflejando una adaptación rápida de las empresas a las medidas de seguridad.
El reciente estudio “Retos y perspectivas del trabajo” realizada por WeWork en colaboración con Page Resourcing, sobre las preferencias laborales y el bienestar de los trabajadores en Colombia, identificó que el modelo de trabajo híbrido se ha consolidado como el preferido por los colaboradores de la región, alcanzando la preferencia del 66 % de este grupo. Estos datos contrastan notablemente con la configuración previa a la pandemia, donde solo el 12 % de los empleados optaba por esta modalidad.
Actualmente, el estudio reveló que el 29 % de los colaboradores en Latinoamérica, continúa trabajando de forma remota y un 12 % ha retornado completamente al trabajo presencial. Esta tendencia demuestra una continuidad en la preferencia por la flexibilidad laboral y una adaptación sostenida en los hábitos de trabajo.
Le puede interesar: Los secretos de la ‘cultura’ que llevó este banco a ser el más valioso de América Latina
“La preferencia por el trabajo híbrido es un reflejo claro de la necesidad de flexibilidad y equilibrio entre la vida laboral y personal. Los empleadores deben considerar estas preferencias al diseñar políticas laborales que fomenten la productividad y el bienestar de los empleados“, comenta Leydis Castro, Head of People de WeWork Colombia.
Los datos también muestran que el 47 % de los encuestados considera que la elección del formato de trabajo y la frecuencia de días en la oficina es una decisión que recae en las empresas, mientras que un 16 % prefiere que sea una elección personal. Esta diversidad de opiniones subraya la importancia de ofrecer opciones personalizadas que se adapten a las necesidades individuales y organizacionales.
A medida que las empresas continúan adaptándose a las demandas cambiantes del mercado laboral, es crucial entender y responder a las preferencias de los empleados, desde una gestión proactiva de recursos humanos para crear entornos de trabajo que promuevan la satisfacción, el rendimiento y los resultados óptimos.